Vaya, siempre había pensado que los romanos del s. IV aC andaban liados con 
, y ahora va y resulta que ya habían ocupado las Baleares...
... cuando yo pensaba que los romanos de esa época no sabían ni navegar, va y resulta que estaban hechos unos marinos de pro, que ya habían hecho del Mediterráneo su Mare Nostrum...
... cuando yo pensaba que los romanos de esa época andaban básicamente por la Península Itálica, va y resulta que ya eran unos asiduos de Ibiza...
... ¿no será que algún técnico del Ayuntamiento de Ibiza se ha despistado un poquitín, y donde dijo aC quería decir dC? ¿o la confusión es entre púnicos (cartagineses) y romanos, que efectivamente sí campaban por esa isla por esa fecha?
... 
Aparecen en Ibiza restos de un muro romano del siglo IV a.C. durante  unas obras en el barrio de La Marina
IBIZA. (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de Ibiza  informó que los restos arqueológicos que han  aparecido en las obras de soterramiento de contenedores junto a la iglesia  de San Telmo, en el barrio de La Marina de  Vila, son del siglo IV antes de Jesucristo. 
Concretamente, corresponden a una estructura  compuesta por un muro de grandes bloques de piedra con decoración  bossellada, almohadillado, una técnica muy utilizada durante la época  romana, según manifestó el Consistorio hoy en un comunicado. Asimismo,  los técnicos de Patrimonio del Ayuntamiento informaron que cerca del  muro principal, a unos 20 centímetros del mismo y separado por una  canal, ha aparecido otra estructura de menores dimensiones. 
Por  otro lado, durante las excavaciones también han aparecido huesos humanos  que, según las primeras estimaciones, corresponderían a un entierro del  siglo XVIII, posiblemente pertenecientes a un pequeño cementerio  vinculado a la iglesia, comunicó el Consistorio. Estos huesos se  enviarán al Museo Arqueológico para que continúe con el estudio de los  mismos. 
El Ayuntamiento de Ibiza ha remitido el informe relativo  a estos hallazgos a la Ciothupa para que tenga conocimiento. Estos  restos han obligado a modificar las obras de soterramiento de  contenedores, por lo que ahora se instalarán 6 en vez de los 10  contenedores previstos en esta calle. Al finalizar la temporada  turística se colocarán los otros 4 contenedores en otro punto cercano.  Aunque se ha tenido que rehacer este proyecto, las obras no sufrirán  ningún retraso debido a la aparición de restos arqueológicos, asegura el  comunicado. 
Por otra parte, los técnicos municipales han  desaconsejado exhibir los restos encontrados, ya que se trata de una  zona con un nivel freático muy elevado, que se inunda de forma continua.  Así, está previsto que una vez finalizado el estudio del muro vuelva a  ser enterrado.