¿Conoces nuestra red de blogs?: Historia Clásica + Biblioteca clásica + Historia de la Humanidad

18.12.07

Colosseo e Fori dall'Altare della Patria

14.12.07

Sopesando...

Fresco hallado en Pompeya.

12.12.07

¿Es posible aprender historia clásica escuchando Heavy Metal?

Supongo que a estas alturas ya habreis intuido que este post va de divertimento.


Pues bien, vía el blog Capitán Alatriste, que como su nombre indica está dedicado a la obra de mi admirado D. Arturo Pérez Reverte, descubro su reciente querencia por el heavy metal, en la vertiente más historizante y catedralicia.

Una vez revisado el post que os he linkado, yo también me sorprendo al ver que entre este tipo de grupos musicales es relativamente frecuente utilizar referencias históricas en sus letras. Por lo visto, El Cantar de Mío Cid, las Termópilas y demás sucesos épicos de la Antigüedad no son extraños en los repertorios de grupos como Tierra Santa, Mago de Oz, y demás melenudos.

Pues bien, uno de estos grupos, quizás el más representativo de la lista, es Iron Maiden, epítome del heavy más acelerado y grandilocuente. Don Arturo, asombrado como yo, destaca una canción que lleva hasta el extremo esto de utilizar temáticas históricas.

La canción en cuestión se llama Alexander The Great, y os adjunto un videoclip (no oficial) que tiene la ventaja que incluye la letra.




Si la quereis para vuestro iPod, la teneis en el iTunes:
Iron Maiden - Somewhere In Time - Alexander The Great (356-323 B.C.)


Supongo que todavía no os habeis recuperado del susto, así que, para que efectivamente comprobeis que no estais soñando, os incluyo la letra, que como resumen de la biografía del Macedonio no está nada mal:

"Alexander, the Great"

Near to the east
In a part of ancient Greece
In an ancient land called Macedonia
Was born a son
To Philip of Macedon
The legend his name was Alexander

At the age of nineteen
He became the Macedon King
And he swore to free all of Asia Minor
By the Aegian Sea
In 334 B.C.
He utterly beat the armies of Persia

[Chorus:]
Alexander the Great
His name struck fear into hearts of men
Alexander the Great
Became a legend 'mongst mortal men

King Darius the third
Defeated fled Persia
The Scythians fell by the river Jaxartes
Then Egypt fell to the Macedon King as well
And he founded the city called Alexandria

By the Tigris river
He met King Darius again
And crushed him again in the battle of Arbela
Entering Babylon
And Susa, treasures he found
Took Persepolis the capital of Persia

[Chorus:]
Alexander the Great
His name struck fear into hearts of men
Alexander the Great
Became a God amongst mortal men

A Phrygian King had bound a chariot yoke
And Alexander cut the 'Gordian knot'
And legend said that who untied the knot
He would become the master of Asia

Hellenism he spread far and wide
The Macedonian learned mind
Their culture was a western way of life
He paved the way for Christianity

Marching on, marching on
The battle weary marching side by side
Alexander's army line by line
They wouldn't follow him to India
Tired of the combat, pain and the glory

Alexander the Great
His name struck fear into hearts of men
Alexander the Great
He died of fever in Babylon

Si la quereis para vuestro iPod, la teneis en el iTunes:
Iron Maiden - Somewhere In Time - Alexander The Great (356-323 B.C.)




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

11.12.07

Video de la restauración de los frescos de la Casa de Augusto en el Palatino

La Casa de Augusto, en la colina romana del Palatino, se ha enriquecido con la restauración de los frescos de cuatro de sus salas, que han sido presentadas por el ministro italiano de Cultura, Francesco Rutelli, y que serán abiertas al público en marzo.

En el video siguiente podeis contemplar estos frescos y el portentoso trabajo de restauración realizado:



Posts relacionados:




www.historiaclasica.com

La nueva forma de entender la historia

La Casa de Augusto, según Salustio

El Alcalde de Roma anunciaba hoy que se han restaurado los frescos de la casa de Augusto en el Palatino. Como estas noticias pueden conducirnos a error, y hacernos pensar que el lujo y la magnificencia eran cotidianas en casa de Octavio, os extraigo un fragmento de "Los Doce Césares" de Salustio, donde se nos describe cómo era la vivienda de Augusto y qué tipo de frugalidades se permitía en su vida personal. Dice así:

LXXII. Habitó primero cerca del Foro antiguo, sobre la escalera anular, en una mansión que perteneció al orador Calvo. Ocupó después en el monte Palatino la casa, no menos modesta, de Hortensio, que ni era espaciosa ni estaba adornada, pues sus galerías eran estrechas y de piedra común, no habiendo mármol ni mosaicos en las habitaciones. Acostase durante más de cuarenta años, en invierno y verano, en la misma estancia, y pasó siempre el invierno en Roma, a pesar de tener experimentado que el aire de la ciudad era contrario a la salud en esta estación. Cuando tenía que tratar algún asunto secreto o quería trabajar sin que le interrumpiesen, se encerraba en la parte superior de su casa, en un gabinete que llamaba Siracusa o su museo, o bien se retiraba a una quinta inmediata, o a casa de cualquiera de sus libertos. Cuando se sentía enfermo iba a acostarse a casa de Mecenas. Los retiros que más le gustaban eran los inmediatos al mar, como las islas de la Campania, o bien los pueblecillos situados alrededor de Roma, como Lanuvio, Prenesto, Tibur, donde frecuentemente administró justicia bajo el pórtico del templo de Hércules. No le gustaban las casas de campo demasiado grandes y costosas, e hizo arrasar hasta los cimientos una quinta de su nieta Julia, cuya construcción había costado enormes cantidades. En las suyas, que eran muy sencillas, se cuidaba menos de las estatuas y pinturas que de las galerías, bosquecillos y cosas cuyo valor dependiese de su rareza o antigüedad, como los huesos de animales gigantes que se ven en Capri, y a los que se da el nombre de huesos de gigantes o armas de los héroes.

LXXIII. Puede juzgarse su economía en el menaje por los lechos y mesas que existen aún, y que apenas son dignos de un particular acomodado. Acostábase en un lecho muy bajo y vestido con la mayor sencillez. No usó nunca otras ropas que las que le confeccionaban en su casa su hermana, su esposa, su hija o sus nietas. Su toga no era estrecha ni ancha, y tampoco su lacticlavia era ancha ni estrecha. Usaba calzado un poco alto para aparentar mayor estatura; tenía siempre en su alcoba el traje y el calzado que llevaba en el Foro, para estar dispuesto a presentarse en caso de súbito acontecimiento.

"Los Doce Césares", Salustio


Posts relacionados:



Para saber más sobre la vida cotidiana en la Antigua Roma:




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

La Casa de Augusto, en el Palatino, se abrirá con cuatro nuevas habitaciones restauradas

Visto hoy en elMundo.es


EFE

ROMA.- La Casa de Augusto, en la colina romana del Palatino, se ha enriquecido con la restauración de otras cuatro salas, que han sido presentadas por el ministro italiano de Cultura, Francesco Rutelli, y que serán abiertas al público en marzo.

La zona recuperada corresponde al ala este de la gran villa romana, parte que se construyó antes de que Octavio fuera proclamado 'Augusto' por el Senado de Roma, el año 27, convirtiéndose así en el primer emperador.

Rutelli ha destacado, durante una visita a las excavaciones, que la próxima apertura al público, previsiblemente el 2 de marzo, de estas habitaciones se trata de "un evento extraordinario".

Las cuatro habitaciones recuperadas están en el lado septentrional del peristilo (jardín porticado con columnas), tres de ellas en el mismo nivel y la última en una altura superior, según explica la directora del Palatino, Irene Giacoppi.

>> Ver el video de los frescos restaurados

La situada en el piso superior es el "estudiolo (despacho pequeño) del emperador", mientras el resto son el "gran Ecus", sala dedicada a recibir visitas, que tiene pavimentos de mármol; además del "cubículo inferior" y el local de rampa junto a su antecámara, que comunicaba con la parte superior de la construcción.

El alcalde de Roma, Walter Veltroni, ha calificado de "absolutamente extraordinario" el estado de conservación de los frescos de las habitaciones, "que raramente puede encontrarse" en obras de aquella época.

Pequeños grupos guiados

De hecho, en las cuatro estancias destaca la decoración pictórica, que "se han conservado de manera milagrosa" en comparación con el resto de 'domus' de la misma zona, y que han sido sometidos a un largo proceso de restauración, explicó el superintendente arqueológico de Roma, Angelo Bottini.

Se trata de frescos de altísima calidad, con el máximo de las posibilidades de la época, que constituyen un importante ejemplo de pintura romana de finales del siglo I.

Los trabajos de excavación y restauración de las cuatro habitaciones han tenido un presupuesto de 1,4 millones de euros. Las visitas se realizarán en pequeños grupos guiados, dijo el ministro, quien ha considerado que "potencialmente" serán cientos de miles las personas que querrán ver estos nuevos descubrimientos.

Los "maravillosos" frescos son de tal "fragilidad" y tan "delicados" que dar entrada libre a las estancias podría representar un problema. Así, ha recordado los daños sufridos en la Casa Livia, también en el Palatino, debido a las vistas, lo que obligó a cerrarla hace 20 años, aunque volverá a abrir sus puertas el año que viene, tras la restauración.

Veltroni ha asegurado que se "hace un gran servicio a la Humanidad" con la apertura al público de esta zona arqueológica, pues "se pone ante los ojos de los ciudadanos un testimonio histórico y una medida de belleza".

Hasta ahora excluida de las visitas, la Casa de Augusto es el monumento más importante de la colina palatina, tanto por su importancia histórica como arqueológica.

Roma es "como una caja de sorpresas", aseguró su alcalde en referencia a la gran cantidad y variedad de restos arqueológicos que salen a la luz, y no descartó que en el curso de los trabajos de excavación que se siguen en toda la capital "pueden venir otras sorpresas".


Visto hoy en elMundo.es


Visto esta noticia, creo que deberías contrastarla con esta otra lectura, que nos describe cómo era la casa de Augusto según el historiador romano Salustio.


Posts relacionados:


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

10.12.07

Thalassa! Thalassa!


Thalatta! Thalatta! - The Sea! The Sea!, originally uploaded by Mediterraneo.

Aunque la foto pertenece a la costa Croata, recuerda perfectamente la emoción que debieron sentir los supervivientes de la famosa expedición de los 10.000, relatada en la Anábasis de Jenofonte.

Tras un largo viaje a través del Imperio Persa, escapando del enemigo, finalmente los griegos alcanzaron la costa, y con ello, la esperanza de hallar naves que les devolvieran a casa. De ahí su grito "Thalassa, Thalassa" ("El mar, el mar"), demostración de su júbilo.

>> Para leer un resumen de esta apasionante historia, clica aquí: la Anábasis de Jenofonte.

9.12.07

La Anábasis de Jenofonte en 5 párrafos

En los albores del S. V aC, Ciro el Joven intentaba usurpar el trono de Persia, propiedad en ese momento de su hermano mayor Artajerjes II. Con tal motivo, contrató un enorme ejército de mercenarios griegos, los famosos 10.000, que con sus pesados escudos de bronce a la espalda se incorporaron al grueso del ejército del usurpador persa.

En ese momento se inicia una de los relatos más célebres de la Antigüedad, la Anábasis, que en griego clásico significa la Expedición al Interior, desde la costa de la actual Turquía hasta lo más profundo de la península de Anatolia.

El contingente griego estaba formado por curtidos ex combatientes de la Guerra del Peloponeso, cuyos oidos estaban llenos de los ecos de los éxitos griegos en las batallas de Platea y Maratón. El viaje estuvo jalonado por múltiples aventuras y vicisitudes, la más determinante de las cuales fue la pírrica victoria en la batalla de Cunaxa, en la profunda Babilonia en el 401 aC, que resultó irrelevante al caer el propio Ciro. Este hecho marcó el fín de la expedición militar como tal. A partir de ese momento, los compañeros persas se cambiaron de bando y engrosaron las filas del enemigo. Los cabecillas griegos, con el general espartano Clearco al frente de ellos, fueron o bien asesinados o bien capturados por encargo del sátrapa persa Tisafernes, con lo cual los 10.000 se encontraron abandonados a su suerte en lo más profundo del Imperio Persa, sin comunicaciones ni suministros de ningún tipo.

En este momento los griegos dan muestra de su espíritu indomable y escogen nuevos jefes y toman la decisión de encaminarse hacia el Norte, dirigiéndose hacia el Mar Negro, con la esperanza de poder así regresar a Grecia evitando los peligros del territorio persa. Uno de los jefes de esta república andante, y que nos legará el inmortal relato de esta expedición, fue Jenofonte.

El camino, plagado de peligros y penurias, finalizó con el famoso grito "Thalassa, Thalassa!!" (El Mar, el Mar!!) cuando por fín vieron a lo lejos el Mar, y con ello la esperanza de encontrar naves mercantes que les devolvieran a casa, tras unos cuantos miles de kilómetros caminados a sus espaldas.

Junto a los Comentarios a la Guerra de las Galias de Julio César, la Anábasis de Jenofonte es una las lecturas más utilizadas en el aprendizaje de las lebguas clásicas.

Texto completo:

Posts relacionados:



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

7.12.07

Inmutabilidad


The Eye, originally uploaded by Andreas C[Y].

Descubierto en Italia un trono de madera de la antigua Roma

Fuente: Reuters

ROMA (Reuters) - Un excepcional trono antiguo romano de madera y marfil ha sido descubierto en una excavación en Herculano, informaron el martes arqueólogos italianos, que lo consideraron como la pieza mobiliaria de madera más importante encontrada allí hasta la fecha.

El trono fue encontrado durante una excavación en la Villa del Papiro, una casa particular que perteneció al suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Piso Caesonino, construida en la ladera del Vesubio.

El nombre de la villa proviene de su impresionante biblioteca, que contenía miles de rollos de papiro que fueron hallados bajo metros de cenizas volcánicas, consecuencia de la erupción del Vesubio del 24 de Agosto del año 79 d.C.

La restauración del trono está aún en marcha, con los restauradores intentando volver a unir minuciosamente los fragmentos del asiento ceremonial.

Aunque se han encontrado otros objetos de madera en la cercana Pompeya, los expertos no habían encontrado nunca antes un mueble ceremonial de tanta importancia. Hasta el momento sólo se habían encontrado hechas de marfil o en pinturas.

"El hallazgo de mobiliario antiguo de madera no es una absoluta novedad en Herculano o Pompeya. De hecho, ciertos materiales orgánicos de estas ciudades se preservaron por el peculiar modo en el que los arrasó la lava del Vesubio", explicó la directora de la excavación, Maria Paola Guidobaldi.

"Pero nunca antes habíamos encontrado piezas con una estructura tan significativa y con ésta decoración", dijo Guidobaldi.

Poco se sabe sobre cómo se usaba el trono, pero los elaborados elementos decorativos descubiertos en la silla brindan culto a la misteriosa figura de Attis.

Los relieves más destacados muestran a Attis, una deidad vinculada al ciclo de la vida, la muerte y el renacer, recogiendo una piña cerca de un pino sagrado. Otros ornamentos muestran hojas y flores, lo que sugiere que la temática del trono es la de la primavera y la fertilidad.

Según la documentación existente, el culto a Attis estuvo muy extendido en Herculano durante el primer siglo después de Cristo.


Fuente: Reuters


Posts relacionados:


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

6.12.07

Comienza la excavación que dejará al descubierto 28 siglos de historia de Málaga

Fuente: La Opinión de Málaga


La excavación arqueológica en el entorno del Teatro Romano de Málaga, que pretende dejar al descubierto restos fechados entre el siglo VIII antes de Cristo y principios del siglo XX, se prolongará durante seis meses en los que los viandantes podrán seguir en directo las labores de los especialistas. EFE Los arquitectos directores del proyecto, Manuel Corrales y Carmen Peral, esperan encontrar en un nivel muy superficial, prácticamente al retirar el asfalto, restos de las factorías romanas de salazones y de piletas de garum, el condimento alimenticio que se exportaba hasta las principales ciudades del Imperio.

También en la zona superficial es previsible que se hallen vestigios de las construcciones existentes en la zona en las primeras décadas del siglo XX e incluso los raíles del tranvía que circuló por esta vía, según han señalado hoy los arquitectos en la presentación del proyecto de excavación.

En la calle Alcazabilla, que discurre entre el Teatro Romano y el Museo Picasso de Málaga, se abrirá una zanja de 55 metros de largo por doce de ancho en la que trabajará un equipo de cinco arqueólogos, que complementará esta labor de campo con otros dos meses de investigación de los restos encontrados.

Según indican las catas realizadas en distintas etapas, en estratos sucesivos se hallarán restos de la época cristiana, islámica, bizantina, romana y púnica, hasta llegar a la capa más antigua, la fenicia, que se corresponde con los años de la fundación de la ciudad.

Los estudios también hacen prever que los restos se encuentran en un buen estado de conservación, a pesar del intenso tráfico de vehículos que soportó esta calle hasta que comenzó a ser peatonal, cuando entró en servicio el túnel bajo la Alcazaba malagueña.

A través de las vallas instaladas en el perímetro de la excavación, donde se colocarán paneles explicativos, se podrá seguir el trabajo de los arqueólogos y también se organizarán visitas de centros educativos para mostrar a los alumnos la trascendencia de los hallazgos.

Una vez concluida la excavación, y en función de la importancia y la disposición de los restos encontrados, se diseñará la nueva urbanización de esta calle situada en el centro histórico de la ciudad.

Esta actuación cuenta con un presupuesto superior a los 468.000 euros, sufragados al cincuenta por ciento por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.

Fuente: La Opinión de Málaga




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

5.12.07

El orden sí importa

He leido este artículo en la edición de hoy de elPais.com y no me he podido resistir a compartirlo con vosotros. De alguna forma viene a confirmar el tópico según el cual los primogénitos tienden a tener una carácter diferente al de los hermanos pequeños. Es más una curiosidad que otra cosa, pero me ha parecido una lectura amena para este Miércoles pre-Puente.

¿Resultado de la genética o de la educación? La respuesta es vuestra... Disfrutad con la lectura!


Pocos padres admitirán que tratan a sus hijos de forma diferente, pero es probable que al educarlos de la misma manera, obtengan como resultado la desigualdad. Como el arranque de Ana Karénina, de León Tolstoi ("Todas las familias felices se parecen, sólo las infelices lo son cada una a su modo"), la educación y la crianza de los hijos tiene mucho que ver con las singularidades: las que uno trae de serie, las de la forja de la personalidad y las que, según algunas investigaciones científicas, se desprenden del orden que los hermanos ocupan en la familia. Es la denominada Birth order theory, teoría del orden de nacimiento.

Aunque se remonta a finales del siglo XIX -la formuló Francis Galton, primo de Darwin, en 1874-, dicha teoría acaba de recibir el espaldarazo de un estudio de la Universidad de Oslo y el Instituto de Salud Ocupacional de la capital noruega, que, en colaboración con el servicio médico del Ejército de ese país, analizaron los niveles de inteligencia de cerca de 250.000 reclutas de 18 y 19 años. Las conclusiones, publicadas por la revista Science, no dejaban lugar a dudas: el primogénito tiene un cociente intelectual (CI) 2,3 puntos por encima del segundo, y éste aventaja en 1,1 puntos al tercero. El CI de los primeros es también mayor que el de los hijos únicos. Pero la máxima nota se aplica asimismo en los casos de segundos y sucesivos hermanos que hayan sido educados como primogénitos por muerte o ausencia de éstos.

Pero la teoría del orden de nacimiento, desarrollada con éxito dispar por una legión de psicólogos desde Alfred Adler, discípulo de Freud, en 1920, no se queda en el cociente intelectual. Según sea uno primogénito, hijo mediano o pequeño -el hijo único mezcla rasgos de los extremos-, así será su carácter. A grandes rasgos, en el reparto el primero se lleva el conservadurismo, el respeto a las expectativas y los valores paternos y el perfeccionismo. El mediano, en terreno de nadie, tarda en decidir qué quiere hacer con su vida -frente al mayor, que la encarrila muy pronto- y desarrolla más relaciones con iguales que jerárquicas. El benjamín, por su parte, es la bohemia y el riesgo; divertido y encantador, puede ser también más débil que los otros.

>> Continuar con la lectura


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

4.12.07

Un voto para el Latín

El New York Times publica hoy un magnífico artículo titulado "A vote for Latin", en el que su autor, Harry Mount, expresa su decepción por que ninguno de los actuales candidatos a la presidencia de los EEUU conoce la lengua latina. Cabe entender su reflexión como un comentario de ámbito más profundo, según el cual el desconocimiento y la poca formación en Humanidades tiene su impacto negativo sobre la clase política americana actual.

Como está en inglés, os traduzco la introducción, que considero demoledora:

A primera vista, no parece trágico que nuestros líderes ya no estudien Latín. Pero no es casual que la profesionalización de la política- que lleva a los políticos a pensar que la educación es tan sólo la antesala de la carrera profesional- ha tenido lugar en una era de pobre retórica, valores morales cambiantes, gramática descuidada y un uso terrorífico de hechos históricos y valores eternos, sobre los cuales los romanos nos podrían dar una lección o dos. Como ellos mismos podrían haber dicho: “Roma urbs aeterna; Latina lingua aeterna".
Según el artículo, de los 40 presidentes americanos desde Jefferson, 31 habían como mínimo estudiado Latín, llegando algunos de ellos a ser auténticos expertos en la materia; los más recientes, Bill Clinton, Bush padre o Kennedy.

El paralelismo con la educación americana es también aplastante: En 1905, el 56% de los estudiantes tenían el Latín en su historial académico; en 2005 tan sólo 134 mil estudiantes se examinaron en EEUU en esta materia.

Lo que el autor defiende es que el abandono del estudio de la Lengua latina, en un pais hasta hace bien poco monolingüe, es un perjuicio grave en la educación de los jóvenes americanos. Ser capaz de traducir del latín al inglés y viceversa otorga una flexibilidad mental no adquirible de cualquier otra manera. Por no hablar del acceso al conocimiento y la mejor comprensión de la historia y cultura occidentales.

Aunque esté en inglés os recomiendo su lectura.

>> Acceder al artículo completo en el New York Times

Harry Mount es el autor de “Carpe Diem: Put a Little Latin in Your Life.”



Si la noticia te ha gustado, vótala en Menéame


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

3.12.07

Origen geográfico de los heroes de la Guerra de Troya



Clica sobre el mapa para verlo con más claridad.







Para leer este post en condiciones, te recomiendo escuchar "My body is a cage" de The Arcade Fire. La tienes en iTunes:
Arcade Fire - Neon Bible - My Body Is a Cage


La Guerra de Troya fue una auténtica guerra mundial de la antigüedad, que reunió frente a las Murallas de Troya a lo más granado de los reyes, príncipes y guerreros principales de la Grecia antigua. El relato homérico, con mayor o menor fidelidad histórica, nos enumera con gran detalle las naciones y líderes involucrados en el asedio o defensa de Troya, en un pasaje célebre del Canto 2º, más conocido como el Catálogo o Inventario de las Naves.

En él Homero hace un inventario exhaustivo de qué naciones toman parte en la contienda, adjuntando a cada nación el nombre de su líder, su capital, y un pequeño epíteto que nos viene a recordar lo más conocido de cada una de ellas. Así por ejemplo, al respecto de Esparta nos dice lo siguiente:
"Los de la honda y cavernosa Lacedemonia, que residían en Faris, Esparta y Mesa, en palomas abundante"
A pesar de que los expertos no se ponen de acuerdo respecto de si formaba parte original del texto y de si fue escrito por el mismo autor, este pasaje no pierde su frescura y su valor como poliédrico mapamundi de la Grecia del S. VIII aC... ¿por que esa fue la fecha, no?

Como el texto completo es bastante largo, os dejo con la introducción y conclusión del mismo, auténtico exorto del valor militar en la Antigüedad.

469 Como enjambres copiosos de moscas que en la primaveral estación vuelan agrupadas por el establo del pastor, cuando la leche llena los tarros, en tan gran número reuniéronse en la llanura los aqueos de larga cabellera, deseosos de acabar con los teucros.

474 Poníanlos los caudillos en orden de batalla fácilmente, como los pastores separan las cabras de grandes rebaños cuando se mezclan en el pasto; y en medio aparecía el poderoso Agamemnón, semejante en la cabeza y en los ojos a Zeus, que se goza en lanzar rayos en el cinturón a Ares y en el pecho a Poseidón. Como en la vacada el buey más excelente es el toro, que sobresale entre las vacas, de igual manera hizo Zeus que Agamemnón fuera aquel día insigne y eximio entre muchos héroes.

484 Decidme ahora, Musas, que poseéis olímpicos palacios y como diosas lo presenciáis y conocéis todo mientras que nosotros oímos tan sólo la fama y nada cierto sabemos, cuáles eran los caudillos y príncipes de los dánaos. A la muchedumbre no podría enumerarla ni nombrarla, aunque tuviera diez lenguas, diez bocas, voz infatigable y corazón de bronce: sólo las Musas olímpicas hijas de Zeus, que lleva la égida, podrían decir cuántos a Ilión fueron. Pero mencionaré los caudillos y las naves todas.

760 Tales eran los caudillos y príncipes de los dánaos. Dime, Musa, cuál fue el mejor de los varones y cuáles los más excelentes caballos de cuantos con los Atridas llegaron. Entre los corceles sobresalían las yeguas del Feretíada, que guiaba Eumelo; eran ligeras como aves, apeladas, y de la misma edad y altura; criólas Apolo, el del arco de plata, en Perea, y llevaban consigo el terror de Ares. De los guerreros el más valiente fue Ayante Telamonio mientras duró la cólera de Aquileo, pues éste le superaba mucho, y también eran los mejores caballos los que llevaban al eximio Pelida. Mas Aquileo permanecía entonces en las corvas naves que atraviesan el ponto, por estar irritado contra Agamemnón Atrida, pastor de hombres; su gente se solazaba en la playa tirando discos, venablos o flechas; los corceles comían loto y apio palustre cerca de los carros de los capitanes que permanecían enfundados en las tiendas, y los guerreros, echando de menos a su jefe, caro a Ares, discurrían por el campamento y no peleaban.

Canto 2º de la Ilíada. Acceder al texto completo

Recursos:


Si la noticia te ha gustado, vótala en Menéame



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Noviembre 2007, un buen mes

Hay meses buenos y hay meses malos. Este mes de Noviembre sin lugar a dudas es miembro destacado del primer grupo: Aunque la publicación de posts ha sido algo menor, las cifras de suscriptores, lectores y páginas vistas son buenas. Además Google nos ha hecho un pequeño regalo pre- Navideño...
  • Google nos ha bendecido con un incremento del PageRank desde un humilde 3 a un meritorio 4. Para los legos en la materia, el PageRank viene a ser la medida de la notoriedad de una página, y es el ratio con que Google categoriza e inventaría la blogosfera. Que te suban este numerito viene a ser un reconocimiento a la labor realizada, y que tiene múltiples implicaciones (que todavía estoy descubriendo).
  • 41 posts publicados, un poquito por debajo del promedio anual de 46'5 posts mensuales, pero con la incorporación inestimable de algunos nuevos colaboradores: L.C. Sila, Carmen, y los ya habituales Sebastià Giralt, Toni Prados... la lista empieza a hacerse larga!

  • Por lo que respecta a la audiencia:
    • 69.861 páginas vistas, más bajo que otros meses pero en linea con un nº algo menor de posts publicados
    • 37.914 visitantes únicos, que dá un promedio de 1264 personas que acceden a la web cada día
    • 6.270 lectores recurrentes, récord absoluto y que me confirma que no soy el único enganchado a www.historiaclasica.com

  • Hemos roto la barrera de los 700 suscriptores de RSS, es decir, del número de gente que se conecta a www.historiaclasica.com desde un lector de Feeds.

La verdad es que estos números no puede tomarse de otra forma que con satisfacción.

www.historiaclasica.com empezó ahora hace 11 meses como un mero divertimento, por las ganas de probar esto tan curioso de los blogs, de los que todo el mundo hablaba, y como vehículo para canalizar mi obsesiva afición por el mundo antiguo. Pasados ya estos 11 meses, y 512 posts más tarde, os he de reconocer que estoy totalmente enganchado, y que a la obsesión extrema por lo clásico se le ha de sumar una nueva, más profunda si cabe, por la blogosfera.

Saludos cordiales,

Ramiro



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Los 5 artículos más leidos de Noviembre



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

2.12.07

El Djem, el Coliseo de Africa

Vía el diario del viajero


El Djem, ciudad a tres horas al sur de Túnez, pasaría desapercibida si no fuera por su colosal y espectacular anfiteatro romano que alberga en el mismo corazón de la ciudad.

El coliseo fue construido por el emperador Gordiano alrededor del año 230 d.C. Con 148 metros de largo y 122 de ancho, tenía una capacidad para más de 45.000 espectadores, algo que algunos campos de fútbol de hoy en día soñarían.

Supone el edificio romano más grande realizado jamás en toda África. Sus arcos y sus muros de piedra ocre de colosal envergadura dejan sin aliento a más de uno; y sólo el hecho de pisar la arena, encontrarse entre esas gigantes paredes, imaginarse al público de hace más de 1800 años vitoreando y pensar en el próposito de semejante obra: ver hombres luchando hasta la muerte o la condena a ser devorado por tigres y leones produce escalofríos.




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

¿Qué es el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)?

El ICAC es un centro de investigación público en Arqueología Clásica creado por la Generalitat de Cataluña y la Universidad Rovira i Virgili, con la participación del Consejo Interuniversitario de Cataluña. Tiene como finalidad la investigación, la formación avanzada y la difusión de la civilización y cultura clásicas.

El Instituto desarrolla su labor a partir de la colaboración y las sinergias con las universidades e instituciones de investigación de Cataluña que trabajan en el mismo campo, con el objetivo de convertirse en un referente científico internacional en este ámbito. Como centro de investigación ha establecido líneas y programas de investigación que desarrollar y se dotará de personal investigador.

Su ámbito de conocimiento es la Arqueología Clásica en un sentido amplio, tanto desde una perspectiva geográfica (el arco mediterráneo y el entorno donde se desarrollaron las culturas clásicas) como cronológica (que comprende las civilizaciones griega y romana y los demás pueblos relacionados directamente con éstas).

Los estudios de Arqueología Clásica tienen una larga tradición en Cataluña. Además, han vivido una progresión importante en los últimos años gracias al aumento de la sensibilidad ciudadana hacia la salvaguardia del patrimonio arqueológico y la aplicación de la nueva legislación sobre patrimonio cultural, que ha hecho necesaria y posible la explotación de numerosos yacimientos.

Por otro lado, el territorio catalán es notablemente rico en cuanto a restos arqueológicos de la Antigüedad, gracias, en buena parte, al papel relevante que tuvo la colonización griega así como la expansión política y cultural de Roma hacia tierras de occidente y también gracias a la incidencia cultural que tuvo en las poblaciones autóctonas. Esta riqueza arqueológica requiere, lógicamente, un desarrollo adecuado de las tareas de investigación indispensables para su estudio, interpretación y explotación cultural.

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) ha adoptado la forma de consorcio integrado por el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña y la Universidad Rovira i Virgili. Sus estatutos se publicaron en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña , número 3.143, el 19 de mayo de 2000. El Instituto es una entidad jurídico-pública, de carácter institucional y tiene personalidad jurídica propia para la consecución de sus objetivos.

De acuerdo con lo establecido en el III Plan de Investigación de Cataluña (2001-2004), el ICAC es un centro homologado de investigación. El objetivo de la creación de la red de centros homologados de la Generalitat de Cataluña es impulsar la investigación en áreas de especial interés para que puedan formar parte de las redes europeas que se generarán en el marco del Espacio Europeo de Investigación.

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica tiene la sede en un edificio cedido por la Universidad Rovira i Virgili y el Ayuntamiento de Tarragona en el campus universitario de esta ciudad, emplazado en el antiguo Mercado del Fórum. Con este local, de más de 1.000 m 2 , el Instituto cuenta con los espacios que le deben permitir desarrollar su tarea. Entre otros, dispone de despachos para el personal investigador y la administración, un centro de documentación, salas para los becarios, talleres y laboratorios equipados para permitir el desarrollo pleno de las tareas de investigación, seminarios, una sala de conferencias y almacenes.

La importancia y la envergadura del patrimonio arqueológico presente en Tarragona, asentada sobre los restos de la antigua Tarraco , brillante capital de la Hispania citerior , recientemente designada por la UNESCO Patrimonio Mundial, ofrece un marco óptimo para el desarrollo del Instituto. Los restos de los monumentos arquitectónicos conservados in situ , los numerosos e importantes materiales arqueológicos depositados en su museo centenario, con muchas piezas que tienen, además, valores artísticos de primer orden y las potencialidades del yacimiento arqueológico aún por explotar, le confieren las condiciones para ser un laboratorio extraordinario de investigación arqueológica.

>> Saber más sobre el ICAC

La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

1.12.07

Columnata del Templo de Zeus en Cirene, Libia

30.11.07

Tarraco: Se edita la planimetría arqueológica de la ciudad romana

Visto en elPais.es


El descubrimiento de un muro de época romana en un solar donde se estaba construyendo una guardería obligó hace 15 días al Ayuntamiento de Tarragona a paralizar las obras. La noticia refleja la complejidad de llevar a cabo obras públicas en el entorno de la antigua Tarraco, donde el urbanismo y la arqueología se ven forzados a convivir en un difícil equilibrio al que la publicación científica Planimetría arqueológica de Tarraco pretende contribuir.

El extensísimo documento, dirigido por el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), recopila por primera vez todos los restos hallados y detalla los indicios de posibles nuevos descubrimientos con el objetivo, entre otros, de evitar percances como el de la guardería.

Asimismo recoge todo lo conocido de la antigua Tarraco e incluso más: desde la época ibera (500 antes de Cristo) hasta la llegada de los musulmanes a Cataluña. Gracias a tecnologías como el GPS, los arqueólogos han situado todos estos restos sobre el plano de Tarragona, de forma que en breve cualquier técnico del Departamento de Urbanismo podrá hacer clic sobre cualquier parcela de la ciudad en su ordenador y saber qué hay debajo. Sin que sea de obligado cumplimiento, fuentes municipales aseguraron ayer que el área de Urbanismo de Tarragona lo usará como instrumento imprescindible a la hora de otorgar o rechazar licencias de obra, por ejemplo. "Tendremos mucho más conocimientos ahora para gestionar el plan general", decía ayer la concejal de Patrimonio, Rosa Rossell (ERC).

La Planimetría arqueológica de Tarraco, presentada ayer en sociedad, sitúa con exactitud la profundidad a la que se hallan los restos y ha permitido que los arqueólogos plasmen la ubicación más probable de estructuras conocidas pero de las que no ha habido hallazgos. Por ejemplo, el rompeolas del antiguo puerto romano. O el templo de Augusto, nunca encontrado con certeza aún, que los arqueólogos del ICAC coinciden en situar bajo el altar mayor de la catedral tarraconense, que, por otra parte, es el lugar más elevado de la ciudad.

Abarcando desde las noticias arqueológicas que aportó en el siglo XVI el historiador Ponç d'Icart hasta los datos científicos recopilados por la Real Sociedad Arqueológica de Tarragona a lo largo de su centenaria existencia, el trabajo del ICAC -coeditado junto con la Generalitat y el consistorio- nace con vocación de que "pasado, presente y futuro se den la mano de forma más positiva", señaló ayer la directora del instituto arqueológico, Isabel Rodà.

La Tarragona actual ha superado los límites de la antigua Tarraco. Sin embargo, las cifras del trabajo de compilación de datos, que ha durado dos años, revelan su magnitud: un total de 840 fichas correspondientes a todas las parcelas catastrales de la ciudad, una cincuentena de planos a diferentes escalas que distribuyen los restos según diversos criterios y una planta general de los restos arqueológicos de 12 siglos situados en la retícula urbana actual.




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

29.11.07

Las Médulas

Mi ex-compañero de trabajo, Eduardo Manchón, y dueño de Panoramio (ahora parte pequeña pero importante de Google) publica en su blog un interesante post sobre las Médulas, las extrañamente bellas minas romanas sitas en León. Aunque está en inglés, os recomiendo la visita y correspondiente lectura, así como que exploreis la nueva forma de navegar, ver y descubrir el mundo que os ofrece Panoramio.

>> Ver el post sobre las minas romanas de Las Médulas

>> Acceder a Panoramio.com, el Mundo en imágenes


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

La grandeza de Grecia vs la grandeza de Roma

Hay un fragmento en "la Conspiración de Catilina" que nos describe perfectamente la opinión que (algunos de) los romanos tenían del resto del mundo, y más concretamente, de los griegos.

La de Salustio es una argumentación aplastante que, aunque el texto es confuso, resulta fácil de entender. Veamos lo que dice:

"Pero a la verdad, en todo ejerce su imperio la fortuna, ensalzando o abatiendo las hazañas, más por su capricho que según el merecimiento. Las de los atenienses fueron, según yo entiendo, harto esclarecidas y magníficas, aunque en la realidad no tanto como se ponderan; pero la copia que allí hubo de ingenios grandes que las escribieron, hace que hoy se tengan por las mayores del mundo, y así el valor de los que las hicieron llega en la estimación común al mismo elevado punto de grandeza a que llegaron en su elogio los escritores más ilustres. Pero en Roma hubo siempre escasez de éstos, porque los sabios eran los que más se ocupaban en los negocios públicos; nadie cultivaba las letras sin las armas; los valerosos y esforzados preferían el obrar al escribir, y más querían que otros los alabasen por sus hechos que referir ellos los ajenos."

"La conjuración de Catilina, 8", Salustio

Lo que este texto pone de manifiesto es que los romanos eran un poco (como diríamos hoy en día) sobradillos, y que parte de su éxito se debió a su innata prepotencia y convencimiento de su superioridad.

La tesis de este texto es evidente: Si la historia de Atenas es brillante, lo es más por la grandeza de sus narradores que por la de los hechos en sí. En Roma en cambio los grandes hombres se han dedicado a los hechos, no a ponerlos por escrito, por ello, aunque las crónicas no sean tan brillantes, sí lo son los hechos y obras realizadas.

Por buscar un paralelismo reciente, este sentimiento tan romano de "somos lo mejor que le ha pasado al mundo" me recuerda a la clásica estampa del caballero colonial británico, consciente de la superioridad de su cultura y civilización, y que mira con desdén por encima del hombro a los "nativos" de sus colonias.


Actualización 11:39:

A sugerencia de un amigo británico, me veo obligado a afirmar que no tengo la más mínima animadversión hacia este pais, más bien al contrario. Además me "fuerza" a remarcar que este comentario de un romano minusvalorando los progresos realizados por los atenienses, le recuerda el tipo de comentarios que los americanos efectúan cuando se refieren a la historia del Imperio Británico...

... pues eso, aclaración realizada!!







La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

28.11.07

Anfiteatros romanos en España

Vía el curioso blog el Tablero de Piedra descubro que en España hay restos de 15 anfiteatros, en muy diferente estado de conservación (este número podría diferir con respecto a otras fuentes). Este tipo de edificación fue escenario de algunas de las celebraciones y espectáculos más conocidas de la antigüedad, desde las célebres luchas de gladiadores hasta las venationes (cacerías de animales exóticos), pasando por las espectaculares naumaquias (recreación de batallas navales). Dediquémosle unas lineas a este conjunto de anfiteatros que forma parte importante de nuestro patrimonio arqueológico:

"En España, al día de hoy, existen evidencias de la existencia de quince anfiteatros, doce son los emplazados en las antiguas ciudades romanas de: Itálica, Tarragona, Mérida, Segóbriga, Empúries, Carmona, Cartagena, Málaga, Berja, Ecija, Cáparra y Córdoba. Son estos los edificios aceptados de manera mayoritaria por los estudiosos y especialistas. Algunos de ellos permanecen bajo la actual plaza de toros, como el de Cartagena y Ecija y de otros solo existen pequeñas evidencias como el de Berja y Málaga. De todos ellos destaca el de Córdoba, aún en excavación, y que fue el tercero en tamaño de todo el imperio y podía albergar unas 30.000 personas.

Hasta la fecha no se ha procedido al reconocimiento mayoritario de ningún edificio de esta tipología en el norte de España, en los últimos años se ha documentado la existencia de estos edificios en León, Lugo y Astorga y es casi seguro que la ciudad de Zaragoza contase con uno aun no descubierto, es común comprobar la opinión generalizada entre historiadores y arqueólogos que la falta de restos de estos edificios en el noroeste de la península es prueba inequívoca del bajo proceso de romanización que en el siglo I d.C. recibió este territorio. Bien es verdad que este extendido tópico se derrumba cada día más rápido que los olvidados edificios construidos por Roma hace veinte siglos.

Recientemente se ha iniciado la excavación del anfiteatro de León, y nos encontramos a la espera de decisiones respecto al de Lugo y Astorga. Es muy significativo señalar que en el Norte de Portugal se tiene constancia de estos edificios en Braga y Conimbriga."

Fuente: el Tablero de Piedra


Ver fotografías aéreas de los anfiteatros de:

Relacionadas:


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Falcatas ibéricas


Falcates ibèriques, originally uploaded by Sebastià Giralt.

Pueden verse en el Museu d'Arqueologia de Catalunya, Barcelona.

Tito Livio nos narra como Tito Manlio Torcuato usó una de estas espadas para derrotar a un colosal galo en el duelo que lo hizo célebre. Desde este momento mítico, los romanos adoptaron este tipo de arma y lo incorporaron al armamento de sus legiones ya que como arma era excepcionalmente flexible: Gracias a su afilada punta, permitía el ataque de estocada; también permitía soltar algún tajo que otro, ya que sus 2 filos eran mortíferas cuchillas de afeitar.

Los romanos, como siempre hicieron gala, con su habitual pragmatismo se dedicaron a copiar el diseño, mejorándolo allí donde fue necesario. El resultado fue el ya conocido Gladio romano: Eficaz en batalla, fácil de fabricar en masa y de una altísima calidad.

27.11.07

El matrimonio, según el derecho romano

Incorporamos hoy a un nuevo colaborador, L. C. Sila, abogado de profesión y apasionado de la historia, que ha respondido al llamamiento que le hice de introducirnos en el Derecho romano a base de analizar facetas concretas de la vida cotidiana de hace 2000 años.

Tenemos tendencia a olvidar que una civilización es mucho más que una secuencia de batallas o un panteón de personajes ilustres; su arte, su literatura, su economía son elementos que conforman y nos ayudan a entender qué fue y qué representó un pueblo en la historia.

El Derecho, como aceite que engrasa el engranaje de la vida en comunidad, es uno de los elementos más definitorios de esta civilización tan admirada por nosotros.

Os dejo en manos de L. C. Sila...

A Aurelia Cotta.

Derecho romano I. El ius conubium

El arte de la guerra, el honor y el orgullo, la lengua que es madre de todas, las costumbres, la arquitectura, la economía, los sabios… y a cada una de estas categorías podemos darle nombres y fechas de ilustres acontecimientos. Eso era Roma. O mejor, buena parte, pero toda? Toda no.
Roma era el Derecho. O mejor aún, el Derecho era Roma. VBI SOCIETAS, IBI IVS.

Allí donde llegó Roma, hizo prevalecer su Derecho. La Urbe misma emanaba y se alimentaba de ese Derecho. Las normas de los demás pueblos del mundo eran una pantomima: plagadas de superstición, errores, incoherencias y debilidad. Ni las ciudades-estado griegas rivalizaron nunca con el Derecho Romano.

¿Os imagináis un general victorioso, recién convertido en gobernador de una nueva Provincia, intentando aplicar el derecho autóctono? No. El Derecho Romano era más sofisticado, perfecto, superior.

Y hoy, cada día en nuestra vida, sin saberlo, aplicamos el Derecho Romano. A cada momento, los juristas hacemos reflexiones prácticamente idénticas a las del Divino Julio, Cicerón, Catón, Livio Druso, Augusto, Constantino, Ulpiano, e incluso, las XII Tablas.

No sólo en el Mediterráneo más romanizado, en todo el Orbe. Y no sólo para según qué temas, para todo: propiedades, bienes, obligaciones y contratos, delitos y sus penas, filosofía del derecho, fiscalidad, derecho público y estatus de magistrados, sucesiones, ciudadanía y familia. Todo.

El matrimonio romano

Por la base de la sociedad romana empezaremos: la familia. Y en concreto, el matrimonio. Para cualquier romano normal el pragmatismo era parte de su forma de pensar, de manera que el matrimonio no se escapaba de ese vicio utilitarista.

Los romanos, institucionalmente monógamos, concibieron las relaciones sexuales continuadas, con voluntad de convivencia y de vida en común, como un contrato, ya no entre dos personas, sino entre dos familia.

Así, hay que distinguir dos acepciones de la palabra “matrimonio”: la celebración y la institución como forma de vida. Empecemos por la celebración.

Para empezar, en el derecho romano clásico, para contraer matrimonio era necesario que ambos contrayentes ostentaran la ciudadanía romana. Esto es, que gozaran no sólo del status libertatis sino también del status civitatis (que fueran libres y además, ciudadanos), es decir el IVS CONUBIUM. Cualquier otra unión (p.ej. ciudadano-extranjera) era considerado un concubinato. Debían tener la madurez sexual suficiente (por haber alcanzado una edad o porque biológicamente mostraban signos de haberla alcanzado). Los hijos nacidos de este matrimonium iustum serían sometidos a la patria potestas (sí, con derecho sobre la vida y la muerte de los hijos).

Cumpliendo ambos contrayentes los requisitos necesarios debían celebrar el contrato. Esta celebración del contrato ha encontrado diversas variantes a lo largo de la Historia, pero lo principal era que en un momento determinado formaban un núcleo familiar independiente, ya fuera cum manu o sine manu.

No podemos olvidar los impedimentos para contraer matrimonio:
  • Vínculo: la vigencia de un matrimonio anterior impide uno posterior. Impide el matrimonio, pero no las relaciones extra matrimonium, claro.
  • El parentesco: se permitía el matrimonio entre primos hermanos.
  • Se prohibió el matrimonio de adúltera con el cómplice de tal.
  • Se prohibió que la viuda contrajera matrimonio antes de pasados diez meses desde la muerte de su marido. Por una razón: por si estaba embarazada, no tener dudas de quién era el padre. Bonita reflexión digna de romanos que aún hoy sobrevive en nuestro Derecho.
Formas de contraer matrimonio:
  • Confarreatio: forma sacra de contraer matrimonio. Los contrayentes cocían juntos un pan ante el pontifex maximus y el flamen dialis. Su carácter sacro lo hacía de difícil disolución, pero no imposible (el divorcio sería mediante la difarreatio).
  • Coemptio: forma más usual y práctica. Se realizaba una compraventa ficticia de la novia, por la que el marido adquiría la manu (poder) sobre ella. Es la versión matrimonial de la ceremonia de liberación de esclavos, la manumissio.
  • Usus: si el marido ejercía sobre la mujer la manus (poder) durante un año, se entendía que la adquiría para siempre. Excepto si la mujer se ausentaba de la casa durante tres noches seguidas: usurpatio trinoctii. Es una versión matrimonial de la prescripción adquisitiva.

Hay que decir aquí que lo expuesto sirve hasta Augusto quien introdujo pequeñas variaciones encaminadas a una política demográfica: procurar que los romanos “puros” procrearan y que los libertos no lo hicieran tanto. ¿Cómo lo consiguió? Mediante una política de incentivos fiscales. Tal era su sutileza.

Como el matrimonio romano estaba pensado para ser una institución que debía renovarse con el consentimiento continuado de los cónyuges (affectio maritalis), se permitía el divorcio, claro. (Fue más adelante, que las concepciones cristianas lo impidieron).

Formas de disolución del matrimonio romano

Hablemos pues de las formas de disolución del matrimonio romano:
a) Por la muerte de uno de los cónyuges.
b) Capitis deminutio maxima: la captura de uno de los dos cónyuges por el enemigo le convertía en esclavo/a y por tanto perdía su status libertatis, que podía recuperar si regresaba.
c) Capitis deminutio media: cuando un ciudadano era deportado y perdía su ciudadanía, perdía su status civitatis y por tanto, la capacidad de contraer o permanecer en matrimonio.
d) Divorcio. Sencillamente desaparecía la voluntad de ser marido y mujer. Tampoco hacía falta alegar ninguna causa en época republicana, ¡pero estaba mal visto! Por otro lado, si la promotora del divorcio era la mujer, ésta sufría una serie de sanciones económicas respecto a la dote y los hijos.

Veamos el tipo de divorcio según su causa:
  • Divortium ex iusta causa: el adulterio. Si la mujer era adúltera o si ésta había sido acusada falsamente de serlo.
  • Divortium bona gratia: no es culpa de nadie: impotencia, esterilidad, etc.
  • Divortium sine causa: sin causa.
  • Divortium communi consensu: de mutuo acuerdo.

Como conclusión y motivo del matrimonio romano debemos ver que la validez del matrimonio era el hecho que los hijos resultantes estuvieran sometidos a la patria potestas y que nacieran siendo ciudadanos, de manera que las familias y las gens se fueran sucediendo adecuadamente.

Los romanos no ignoraban –ni mucho menos- el concubinato o las relaciones sexuales con esclavos pero no podían darle el mismo reconocimiento que el matrimonio justo. Tampoco ignoraban que los pueblos no romanos del mundo tenían instituciones muy parecidas, pero no se lo pudieron reconocer hasta que Roma fue el Mundo.


Artículos relacionados:


Si la noticia te ha gustado, vótala en Menéame


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

26.11.07

Un arqueólogo afirma que la gruta hallada no es el Lupercale de Rómulo y Remo

Fuente EFE


El ex superintendente de Roma Adriano La Regina negó hoy que el cubil desvelado hace dos días por el ministro de Cultura italiano, Franceso Rutelli, sea el lugar en el que, según la leyenda, la loba "Luperca" amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad. La Regina, en una entrevista que publica hoy el diario La Stampa, manifestó que ha visto las fotos y excluye "absolutamente que ese sea el Lupercale", nombre con el que se conoce el cubil. Según el arqueólogo, la cueva de la leyenda se encuentra en la misma zona arqueológica de la colina del Palatino, en el foro de la Roma Imperial y donde se ubicaba el palacio imperial de Nerón, pero "un poco más al oeste". En opinión de La Regina, se ha anunciado la noticia de forma "apresurada" cuando todavía faltan por descubrirse otros restos importantes desde el punto de vista arqueológico en la zona. La Regina escribe también, en el diario La Repubblica, un artículo en el que indica que "será importante continuar con las excavaciones anunciadas por el ministerio para localizar el verdadero Lupercale, al oeste de la gruta ahora encontrada", en la que se realizaban actividades de culto a la Loba. La gruta descubierta se encuentra a dieciséis metros de profundidad entre el Circo Máximo y la Casa de Augusto, justo en la Roma Imperial, y tiene un diámetro de seis metros cincuenta y tres centímetros y una altura siete metros y trece centímetros. El Ministerio de Cultura anunció la inversión de 13 millones de euros (unos 19 millones de dólares al cambio de hoy) en los próximos tres años destinados a las excavaciones en la colina del Palatino. Por otra parte, el actual superintendente de Bienes Arqueológicos de la capital italiana, Angelo Bottini, señala al diario Il Messaggero que en las excavaciones arqueológicas que se llevarán a cabo intentarán "identificar el Lupercale y establecer si el santuario tenía raíces profundas". Bottini señaló que las labores serándifíciles y llevarán bastante tiempo debido a que "se trata de un área del Palatino que hasta ahora nunca ha sido explorada" y explicó que las excavaciones se centrarán en la época imperial, "que hasta ahora había sido ignorada". Según la leyenda, los gemelos Rómulo y Remo, cuyo padre era el dios Marte, fueron abandonados en el río Tíber por orden del rey Amulio, cuya hija había incumplido el mandato de virginidad que él le impuso cuando la obligó a dedicarse al culto de Vesta. Los hermanos fueron luego recogidos y amamantados por la loba Luperca y cuando crecieron fundaron Roma, de acuerdo con el mito. Las interpretaciones de la leyenda han sido múltiples y entre ellas está la del ensayista y escritor Corrado Augias, quien en su libro "I segreti di Roma" sostiene que es posible que Luperca fuera una prostituta, ya que en la Roma antigua éstas recibían el nombre de "lupa" (loba), de donde procedería la palabra "lupanar".

Noticias relacionadas:



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Historia Clásica