Hoy en día se los conoce por el nombre de espartanos, lo cual sin ser incorrecto tampoco es del todo exacto, ya que Esparta era tan sólo el nombre de la principal de sus ciudades. Los antiguos griegos los conocían más bien por el nombre de su región, Laconia, también conocida como Lacedemonia. Como ya sabeis, los espartanos o laconios tenían unas costumbres bastante atípicas en el relativamente laxo mundo griego clásico: Una educación arquetípicamente militar, una sociedad rígidamente estructurada, diametralmente opuesta a la ateniense, y unas habilidades de interacción sociales un poco especiales.
Platón, en su diálogo Protágoras, lo resume de forma bastante precisa:
Es decir, que los antiguos espartanos o laconios eran extremadamente parcos en palabras, o lo que es lo mismo, que no había manera de arrancarles una palabra.
Esto nos lleva a lo que quería explicaros hoy. Con los siglos, esta forma de ser de los laconios se incorporó en el vocabulario común de griegos y (posteriormente) romanos como forma de describir a alguien escaso de palabras, y así es como llegamos 2500 años después a la siguiente entrada del Diccionario de la RAE:
Platón, en su diálogo Protágoras, lo resume de forma bastante precisa:
"Habla con cualquier espartano, y hablará tan poco que parecerá estúpido. Sin embargo, al igual que un hábil arquero, te arrojará alguna breve observación que te hará parecer un crío."Platón, Protágoras, 342
Es decir, que los antiguos espartanos o laconios eran extremadamente parcos en palabras, o lo que es lo mismo, que no había manera de arrancarles una palabra.
Esto nos lleva a lo que quería explicaros hoy. Con los siglos, esta forma de ser de los laconios se incorporó en el vocabulario común de griegos y (posteriormente) romanos como forma de describir a alguien escaso de palabras, y así es como llegamos 2500 años después a la siguiente entrada del Diccionario de la RAE:
lacónico, ca.
(Del lat. Laconĭcus, y este del gr. Λακωνικός, espartano, lacedemonio).
1. adj. laconio (‖ perteneciente a Laconia).
2. adj. Breve, conciso, compendioso. Lenguaje, estilo lacónico. Carta, respuesta lacónica.
3. adj. Que habla o escribe de esta manera. Escritor lacónico. Persona lacónica.
¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Gran aporte. Me ha resultado muy interesante y curioso el origen del termino lacónico.
ResponderEliminarQuizás ha sido un poco lacónico...
ResponderEliminarQuizás...
ResponderEliminarEntonces la forma de hablar de los andaluces se parece un poco
ResponderEliminarEntonces la forma de hablar de los andaluces se parece un poco
ResponderEliminar