El diario elPais.es publica hoy la noticia que ya había aparecido en otros medios, según la cual los persas sasánidas habían sido los precursores en la utilización de armas químicas. Dicho titular rinbombante recoge las conclusiones de un estudio presentado por el arqueólogo de la Universidad de Leicester, Simon James, quien documenta que durante la toma de la ciudadela fronteriza romana de Dura Europos, los persas usaron una mezcla de betún y azufre para acabar con la resistencia romana. Hasta aquí todo bien.
El problema vuelve a llegar (el Pais no es el único en caer en este error), cuando se le otorga fecha a la caida de Dura Europos. Lo que debiera ser el 256 dC pasa a ser el 256 aC... es decir, que ya en el s. III aC, en lugar de estar preocupados con los cartagineses y la toma de control del mediterráneo occidental, los romanos ya estaban ocupados en la más remota Siria... supongo que el error tiene su raiz en la noticia que han debido elaborar los de la agencia de prensa, escritores primigenios de las noticias que después reproducen los diferentes periódicos... esto demuestra que ni en origen ni en final se están aplicando los debidos controles de calidad en periódicos pretendidamente serios. Que me equivoque en mi blog, pase... pero que lo haga el Pais... Os adjunto el párrafo, donde para más INRI, se data la toma de Dura Europos en el 256 aC, y la pervivencia de la dinastía Sasánida del 226 al 651... buffff...
En todo caso, el valor diferencial de la noticia de el Pais radica en que aporta una foto de unos de los esqueletos encontrados en la galería donde perecieron los famosos 20 legionarios (que no tiene demasiado detalle ni se aprecian restos evidentes), y adjunta el link (que yo no había sido capaz de encontrar) a la página de la Universidad de Leicester donde se explica el tema.
De hecho, casi como juego, estaría bien inventariar cuántos periódicos han cometido este mismo error... ¿alguien se anima?
Saber más:
¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?
Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas
Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad
El problema vuelve a llegar (el Pais no es el único en caer en este error), cuando se le otorga fecha a la caida de Dura Europos. Lo que debiera ser el 256 dC pasa a ser el 256 aC... es decir, que ya en el s. III aC, en lugar de estar preocupados con los cartagineses y la toma de control del mediterráneo occidental, los romanos ya estaban ocupados en la más remota Siria... supongo que el error tiene su raiz en la noticia que han debido elaborar los de la agencia de prensa, escritores primigenios de las noticias que después reproducen los diferentes periódicos... esto demuestra que ni en origen ni en final se están aplicando los debidos controles de calidad en periódicos pretendidamente serios. Que me equivoque en mi blog, pase... pero que lo haga el Pais... Os adjunto el párrafo, donde para más INRI, se data la toma de Dura Europos en el 256 aC, y la pervivencia de la dinastía Sasánida del 226 al 651... buffff...
Dura-Europos, situada en las orillas del río Eufrates, fue conquistada por los romanos, que construyeron allí una fortaleza. Hacia el 256 a.C., la ciudad fue sitiada por las tropas del Imperio persa, bajo la dinastía sasánida (226-651). Ningún texto antiguo relata el enfrentamiento, del que hoy en día se tiene constancia gracias a las excavaciones arqueológicas, iniciadas en los años 20.
Extracto de un artículo de elPais
En todo caso, el valor diferencial de la noticia de el Pais radica en que aporta una foto de unos de los esqueletos encontrados en la galería donde perecieron los famosos 20 legionarios (que no tiene demasiado detalle ni se aprecian restos evidentes), y adjunta el link (que yo no había sido capaz de encontrar) a la página de la Universidad de Leicester donde se explica el tema.
De hecho, casi como juego, estaría bien inventariar cuántos periódicos han cometido este mismo error... ¿alguien se anima?
Saber más:
- Use of poison gas in ancient siege?Resumen del estudio de la Universidad de Leicester
- Artículo monográfico en la wikipedia
- Página personal de Simon James sobre Dura- Europos
- Página de la Universidad de Leicester sobre las Excavaciones en Dura Europos
- Doura-Europos sur l'Euphrate, artículo de Pierre Leriche, Director de Investigación en el CNRS francés
¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?
Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas
Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad
No me atrevo a inventariar. Lo que sí me atrevo a decir es que el error aparecerá, posiblemente, en más medios. Si te fijas, tanto la información de El País como la de la Gaceta aparecen sin firma. Es, seguramente, algo que procede de agencias.
ResponderEliminarNo es, por otra parte, la primera vez que sucede este tipo de cosas. Ello causa, por lo menos, pasmo. Se supone que son periodistas profesionales. El de El País se agotó, con toda probabilidad, buscando el enlace a la página de la Universidad de Leiscester, de manera que ya no le quedaron fuerzas para hacer lo que debía: contrastar un poco los datos. Lo tenía bastante fácil, pues en la Wikipedia, como bien apuntabais en vuestro anterior artículo sobre el asunto, se dan los años 256 ó 257 como fecha posible del ataque sasánida.
Saludos.
Pues sí, tienes toda la razón. supongo que la crisis, y la restricción de costes, ha hecho que muchos medios tiren más de becario y agencia que de profesionales contrastados... y claro, eso se acaba notando.
ResponderEliminarAntes de nada, felicitarte por el blog. Acabo de "caer" por aquí y ando leyendo entradas antiguas (¡¡ nunca mejor dicho !!)
ResponderEliminarDigo yo que el error vendrá del inglés: AC (After Christ o cómo se escriba eso en ese lenguaje pagano) que directamente traducimos por a.C. y nos quedamos tan panchos.
Una más a unir a la larga lista de traducciones erróneas. Como billón (un millón de millones en español) por "billion" (mil millones en inglés de los EE.UU.). O ... bueno, la lista es larga pero ahora de memoria no me acuerdo de más ;)