![](http://1.bp.blogspot.com/_J9WU85iRdtM/R7tVmoF5apI/AAAAAAAABQw/aldPhdzl6lI/s320/350px-Vatican_StPaul_Statue.jpg)
En este fragmento de su Carta a los Gálatas, San Pablo deja claro que el Cristianismo no va dirigido únicamente a la comunidad judía del s. I dC, si no que es una religión nueva, de carácter marcadamente universal, y que él toma como misión su introducción a los gentiles.
- "Al contrario, reconocieron que a mí se me había encomendado predicar el Evangelio a los gentiles, de la misma manera que se le había encomendado a Pedro predicarlo a los judíos. El mismo Dios que facultó a Pedro como apóstol de los judíos me facultó también a mí como apóstol de los gentiles. En efecto, Jacobo, Pedro y Juan, que yo había recibido, nos dieron la mano a Bernabé y a mí en señal de compañerismo, de modo que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los judíos".
- Gálatas 2:7-9:
![](http://4.bp.blogspot.com/_J9WU85iRdtM/R7tgnYF5aqI/AAAAAAAABQ4/D5CD7qnnbtM/s400/Viajes+de+San+Pablo+de+Tarso.jpg)
Para que os hagais una idea, aquí teneis un mapa donde podeis ver claramente el recorrido de sus 3 viajes misioneros. Si considerais las limitaciones de los viajes de la época, al menos por lo que respecta a los viajes de las personas normales, podreis entender la magnitud del trabajo que realizó.
Esta labor viajera fue refrendada por su gran obra epistolar. Sus cartas, 13 de las cuales nos han llegado, fueron un instrumento crucial para difundir su pensamiento y consolidarlo en las comunidades que había visitado con anterioridad.
Sin lugar a dudas, e independientemente de las creencias personales, Pablo de Tarso es uno de los personajes clave de la Antigüedad. Sin su obra, la Iglesia no sería hoy la que es.
Para continuar leyendo sobre San Pablo:
- Artículo en la wikipedia: Muy bueno (en inglés), menos bueno (en español)
- Artículo en la Enciclopedia católica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2S1riWvxsFQmpdaMf1yb8gebnkrHv_5YTbhQLVU9mVW8KZnHuTV0Z1la88AvtZjdGU6Lz6eZPWBEiqBFsXMSEhit53fg4rmBejCvk8TbyQfFG3i6pkYSo8wZA24Hj3PxGQ38DxUyuctYh/s200/icono+meneame.jpg)
Menear este artículo
La nueva forma de entender la historia
www.historiaclasica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.