Os tralado una interesante convocatoria que me hacen llegar los amigos de la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga de Duero.
Un año más desde Berlanga de Duero, y después de dos ediciones en que se analizaron las fortificaciones a lo largo de la historia y, con carácter monográfico ya, la Protohistoria, la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga de Duero y el Centro de Estudios Vacceos de la Universidad de Valladolid dedican este III Curso sobre "Fortificaciones y Sistemas defensivos en la Cuenca del Duero" al tema Indígenas y conquistadores en la Antigüedad.
Este curso, dirigido por el Catedrático de la Prehistoria de la UVa Fernando Romero Carnicero, se celebrará los dias 19 y 20 de Julio en el salón de actos del Ayutamiento de Berlanga de Duero (Soria), y se abrirá el sabado por la mañana con las conferencias del profesor Eduardo Sanchez-Moreno "Elefantes frente a castros meseteños: la expedición de Aníbal al Duero (220 a.C.)" y la del Catedrático Alberto Lorrio Alvarado "Guerra y armamento en pueblos celtiberíticos", el sábado por la tarde seguirá el curso con la conferencia del profesor Fernando Quesada-Sanz "Combatiendo a los celtíberos: el ejército romano en Hispania durante el siglo II a.C.". Ya el Domingo por la mañana continuará con las conferencias de la profesora Pilar Fernández Uriel "Roma : impacto, resistencia y asimilación" y la de la profesora Maria Victoria Romero Carnicero "Campamentos romanos del valle del Duero", finalizando el curso el domingo por la tarde con el viaje y visita a las ruinas del poblado celtibérico-romano de Tiermes.
Este curso, dirigido por el Catedrático de la Prehistoria de la UVa Fernando Romero Carnicero, se celebrará los dias 19 y 20 de Julio en el salón de actos del Ayutamiento de Berlanga de Duero (Soria), y se abrirá el sabado por la mañana con las conferencias del profesor Eduardo Sanchez-Moreno "Elefantes frente a castros meseteños: la expedición de Aníbal al Duero (220 a.C.)" y la del Catedrático Alberto Lorrio Alvarado "Guerra y armamento en pueblos celtiberíticos", el sábado por la tarde seguirá el curso con la conferencia del profesor Fernando Quesada-Sanz "Combatiendo a los celtíberos: el ejército romano en Hispania durante el siglo II a.C.". Ya el Domingo por la mañana continuará con las conferencias de la profesora Pilar Fernández Uriel "Roma : impacto, resistencia y asimilación" y la de la profesora Maria Victoria Romero Carnicero "Campamentos romanos del valle del Duero", finalizando el curso el domingo por la tarde con el viaje y visita a las ruinas del poblado celtibérico-romano de Tiermes.
A este interesante curso de Verano patrocinado por Caja Rural de Soria y en el que colabora el Ayuntamiento de Berlanga de Duero se puede apuntarse a través del propio Ayuntamiento de Berlanga llamando al telefono 975 34 30 11, o mediante correo electrónico a la direccion de la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga de Duero castillodeberlanga@gmail.com. Os esperamos en Berlanga!!
¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

La historia no es tan sólo cuestión de fechas

It could widen my imagination towards the things that you are posting.
ResponderEliminarthat's way too cool.
ResponderEliminarBaw, kasagad-sagad sa iya ubra blog!
ResponderEliminar