El altar de Zeus en la ciudad de Pérgamo (Asia Menor) fue un edificio grandioso mandado construir por Eumenes II Sóter en el siglo II adC . Fue descubierto por el ingeniero alemán Carl Humann en 1871.
Es una construcción colosal alzada sobre una escalinata; estaba construida hacia el sur de la acrópolis de la ciudad. El gran friso de las esculturas no formaba parte del entablamento sino del podium del templo. Arriba se encontraba una columnata de orden jónico dividida en tres cuerpos, uno central al fondo y dos laterales. La columnata central daba su espalda a un patio cuadrangular que era el espacio del altar para ofrendas donde se quemaba incienso y se hacían libaciones en honor de los dioses. Los animales eran sacrificados delante de la escalera y los pedazos reservados a los dioses se quemaban después en el altar.
El gran friso que rodea el podium describe la mítica batalla de la Gigantomaquia. Las figuras y las escenas están tratadas con gran realismo y elegancia. Los pliegues de los mantos, los cabellos, los dibujos del calzado, las expresiones de los dioses y los gigantes, todo ello demuestra la sabiduría de un gran escultor cuyo nombre se desconoce pero que sigue las tendencias del mundo helenístico heredado de los artistas clásicos griegos.
En esta narración se ve representado el triunfo de Zeus y de Atenea frente a sus enemigos los gigantes.
Reportaje fotográfico: El Altar de Pérgamo
Los restos fueron hallados en época moderna por el ingeniero alemán Carl Humann en 1871. Las excavaciones alemanas comenzaron en 1878 y duraron hasta 1886. La primera fase duró unos veinticinco días y en la misma trabajaron veinte obreros, destinándose un presupuesto de tres mil marcos. El acuerdo con el estado otomano establecía que una tercera parte de las obras de arte halladas serían para sus descubridores y el resto para la corte del Sultán. Pero debido a la relación de dependencia con el Imperio alemán, el Consejo del gran visir de Constantinopla asignó al gobierno alemán las dos terceras partes y, finalmente, renunció incluso al tercio restante a cambio del pago de veinte mil marcos y de una cantidad igual para las familias necesitadas de la región. Al término de las excavaciones más de mil cajas fueron trasladadas hasta Berlín, habiéndose gastado trescientos mil marcos procedentes del Ministerio de Cultura germano.
En total, la expedición de Humann sacó a la luz una colección de 132 paneles, 300 fragmentos, estatuas, inscripciones, bustos y otros materiales arquitectónicos.
En 1930 se desmontó y se llevó al Museo de Pérgamo de Berlín, en el centro de la ciudad, un lugar que se ha dado en llamar de Isla de los Museos. Allí ha permanecido siempre, a excepción del periodo comprendido entre 1945 y 1959, cuando las tropas soviéticas lo desmantelaron y se lo llevaron como botín de guerra al Museo del Hermitage de Leningrado (hoy San Petersburgo).
Saber más: El Museo de Pérgamo de Berlín
Saber más: Berlín
- Una escapada a Berlín: Mini guía de viajes
- "Ich bin ein Berliner", el discurso de Kennedy al pueblo de Berlín
¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

2015-12-31 leilei
ResponderEliminarlouis vuitton purses
ghd hair straighteners
coach factory outlet
louis vuitton borse
adidas trainers
ralph lauren outlet
toms outlet
michael kors handbags
louboutin shoes
nike outlet
ray ban sunglasses
nike blazers shoes
mulberry uk
new balance shoes
coach outlet online
michael kors handbags
michael kors outlet
cheap oakley sunglasses
true religion
michael kors outlet online
ugg boots
coach outlet online
louis vuitton handbags
burberry scarf
air max 90
tory burch
hermes outlet
michael kors bags
coach outlet online
kate spade handbags
ed hardy uk
michael kors handbags
air jordan homme
gucci borse
michael kors handbags
nike roshe run
fitflop sale
christian louboutin sale
louis vuitton pas cher
nike trainers