La pronunciación del latín es un asunto muy debatido entre filólogos, lingüistas e historiadores de la lengua. Obviamente, no existen grabaciones que puedan atestiguar la pronunciación del latín cuando era una lengua viva (y lo fue durante más de mil años). Es comprensible que su pronunciación ofreciera una gran variedad tanto en el tiempo como en el espacio, a pesar de que su ortografía se fijó muy pronto y se mantuvo sin variaciones importantes durante mucho tiempo, al menos en el registro culto. Algunos filólogos piensan que la relación entre la ortografía latina y su pronunciación pudo ser similar a la que hoy existe entre la ortografía francesa o inglesa y sus respectivas pronunciaciones. Desde luego, esto parece natural si consideramos la larga historia del latín y la enorme amplitud geográfica que abarcó. Otro indicio en la misma dirección, aun más concluyente, lo aporta la derivación de las lenguas romances (gallego-portugués, castellano, catalán, francés, italiano, rumano, provenzal...) a partir del latín vulgar (es decir, el latín que se hablaba tras la época clásica o el que hablaba el pueblo más o menos iletrado). Por todo esto, las normas de pronunciación que se ofrecen a continuación son solamente una suposición harto improbable. Se trata, más bien, de una convención entre filólogos y estudiosos (y a veces ni siquiera existe este acuerdo) para facilitar la lectura, el estudio y el aprendizaje del latín y de los textos escritos en esta lengua.
Grosso modo, éstas son las principales reglas fonéticas acordadas de pronunciación del latín:
- c se pronuncia /k/, como en casa, (oclusiva, velar, sorda). No es correcto pronunciar /ch/ antes que e o i, al modo italiano; o /c/ en idéntico contexto, al modo español. Así: cetera se pronuncia /kétera/.
- g se pronuncia /g/, como en gato, (oclusiva, velar, sonora), o como en águila, (fricativa, velar, sonora). Por ejemplo: genus-generis se pronuncia /guénus-guéneris/.
- j no existe en latín clásico. En latín vulgar representa i. Por ejemplo: justitia en lugar de iustitia. Ambos casos pueden pronunciarse /iustítia/ o /yustítia/ (respectivamente, con valor vocálico de i ante vocal, y valor consonántico de i ante vocal).
- qu se pronuncia /ku/. Por ejemplo: que se pronuncia /kué/.
- v se pronuncia /u/. Por ejemplo: veni se pronuncia /uéni/. Pero también se admiten las pronunciaciones /b/ (bilabial fricativa sonora) y /v/ (labiodental, fricativa, sonora), dependerá del origen del latinoparlante. Así, un español pronunciará /béni/ y un italiano pronunciará /véni/
- ll se pronuncia como la l geminada del italiano en Rafaella, /l-l/. Por ejemplo: bellum-belli se pronuncia /bél-lum-bél-li/.
Artículo relacionado:
La nueva forma de entender la historia
www.historiaclasica.com
Comentando la pronunciación del latín tal como la expones, mi padre se obstina en decirme: "¿Tú cómo lo sabes, estabas allí?".
ResponderEliminarUn dia de estos le diré quien soy, y no podrá hacer más esta pregunta.
Atentamente,
L.C.Sila
Es verdad, a mí también me lo dicen, que no es exacto, que los filólogos nos lo inventamos todo xDD
ResponderEliminarPero bueno hay que tomarse las cosas con humor, es algo que probablemente jamás lleguemos a conocer y con seguir esas pautas nos sirve para entendernos y para estudiarlo.
Un saludo, me gusta mucho tu blog :)
La pronunciación del latín clásico no es ni mucho menos una convención sino que hay suficientes indicios (préstamos, transcripciones de otras lenguas, descripciones de los gramáticos, faltas de ortografía en las inscripciones) para saber con bastante exactitud cómo se pronunciaba el latín en época clásica y su evolución posterior. Hay un acuerdo muy grande entre los filólogos a ese respecto. Otra cosa es el costumbre de pronunciar el latín según la pronunciación de la lengua materna, de manera diferente, pues, en cada país.
ResponderEliminarBueno, mucho se ha hablado del tema, pero la gente tiende a obstinarse a no entender que puede haber multitud de formas de pronunciar el latín. Debemos tener en cuenta:
ResponderEliminar-a qué época nos referimos (no es lo mismo el latín del siglo II a.C. al latín del siglo I d.C. o el del siglo III d.C. Y todo es latín).
-a qué región nos ceñimos. No es lo mismo el latín de la península itálica que el de Hispania.
-a qué estrato social nos referimos, puesto que no es lo mismo el latín de clase alta que el de la masa popular.
-también depende de si se trata de latín escrito u oral.
-cada persona tiene su forma particular de pronunciar.
Recuerdo que en mis clases de latín con Mª Àngela Vilallonga comentábamos algo sobre esto de la pronunciación. Yo me quejaba de que no tenía por que ser eso de pronunciar "uuuam" o "uínkere", puesto que podría ser "uvam" (o "uvam", pero fricativa bilabial) o "vínchere". Yo, chinchoso como soy, le recordé la ley, según Suetonio, que hizo Claudio (o alguno de sus libertos imperiales) según la cual se crearían tres letras para los nuevos sonidos que se usaban corrientemente frente a la grafía del momento; aunque duraran menos que un chupa-chups en la puerta de un colegio después de la muerte de este emperador, eso demuestra que la pronunciación había evolucionado un paso por delante de la escritura. Suetonio no cita qué letras son, pero gracias a los restos epigráficos sacados a luz por la arqueología sabemos que se trata de los sonidos /ü/ (como la ü alemana), /ps/ y la consonántica /v/, posiblemente fricativa bilabial. Ella me contestó, con su maravillosa sonrisa, que debería tener en cuenta la anécdota de aquel general que marchaba para una batalla y oyó una voz que le decía "caue, ne eas, caue ne eas..." y, asustado, renunció. Lo que no sabía el pobre hombre es que había un vendedor de ciruelas que, desde cierta distancia, ofrecía su mercancía a voces: "cauneas, cauneas". Esto, según ella, demostraría el uso de la u ante la v. Lo que luego se me ocurrió es que este es un pasaje de tiempos de la república (quizá el II a. C.) y la ley de Claudio que yo mencionaba es del s. I d.C. No creo acertado, pues, leer todos los textos de la Aetas Aurea (s. I d.C) pronunciando "u" y no "v". Otra cosa son los textos arcaizantes o forzados expresamente como la poesía de Virgilio (pretendiendo dar tintes de antigüedad, quizás, en su Aeneida, o por acontentar a los abueletes de la clase senatorial, que llenarian los salones donde recitaba sus obras).
Así, amigos mios, yo os invito a usar el latín de la Aetas Aurea, tan profusa en obras de gran calidad, almenos como un estándar para mejor expansión de esta castigada lengua en los tiempos que corren. Pero bueno, ahí que hablen mejor los latinistas de verdad, porque si a uno le place usar "palabros" arcaicos ("coepit" por "cepit", "coetera" por "cetera", etc), allá cada uno. Por mí como si quereis entonar los cantos arvales, oye.
pues la verdad no creo que sea tan dificil llegar a la conclusion o lo mas acercado que sea, de como se pronunciaba el latin, nos dicen arriba que los los filologos creen que la equivalencia de escritura pronunciacion era similar a la del frances o ingles, y resulta que la mayoria son ingleses y franceses!!!
ResponderEliminarresulta raro y me recuerda a todos los ulricos, pepinos, y alaricos que querian ser como romanos, solo que al reves, ahora piensan que los romanos hablaban medio ingles o medio frances, y olvidan que el latin mas perfeccionado pertenece al español, y no lo digo yo, lo dice la RAE y lo apoyan los otros organismos que no tienen otra cosa que hacer mas que complicarlo mas y cambiar el nombre a los tiempos (malditos!!!) nuestra pronunciacion si bien (me refiero a la del español)no estuvo influenciada mas que por los arabes, se mantuvo mas pura, porque los godos se quedaron en los apeninos y no bajaron a la peninsula, que despues de un poar de siglo se depuró de sangre no tan altamente latina, y celta; así que en esa circunstancia el latín evolucionó de manera aislada, a como lo hizo en francia o italia, invadidas constantemente de "barbaroi" aparte de las rutas comerciales que pasaban por tierra, allí el latin si se mezcló con muchas otras lenguas que influyeron en su pronunciacion.
entendido esto podemos decir que somos poseedores de una especie de latin mas puro -si bien como lengua romance- es harto probable que si se pronunciaba como en españa la "c" como en interpretatio por cierto interpretachion en ingles e interpretadion en español peninsular, y si la "c" no se sopla sino se obstruye, porque la pronunciamos asi entonces??? atras de la "e" o "i" cosas raras, me quedo con la pronunciacion clasica la de chetera y interpretadio se oye mas bonito y no tan ingles o frances!!!
saludos de chihuahua chihuahua mexico.
Fernando iglesias
22 años
abogado
Me parecen demasiado simplistas todas estas explicaciones además de vanas. En fin, lo atribuyo a la falta de pericia de los "filólogos" que aquí escriben, basta ver como uno de ellos muy cultamente refiere a la "Aeneida" (sabrá dios qué es eso).
ResponderEliminar"Touché": Aeneidos.
ResponderEliminarHome, quant de temps!
ResponderEliminarInteresante, yo solo quería saber cómo pronunciar Achatina fulica, -nombre científico de la especie invasora conocida también como caracol gigante africano- y terminé más confundido... pero entonces la pronunciación sería Akatina fulica. Y pensar que me corrigieron que pronunciara así... jejeje. Gracias por explicar la convención.
ResponderEliminarSería de gran provecho para mi y quienes me rodean y usan nombres científicos que ustedes me aclarasen algo: Acacia sp., ¿se pronunciaría Akakia? Me suena raro... pero según la regla sería así, sin embargo, prefiero preguntarle a los que saben...
ResponderEliminar