¿Conoces nuestra red de blogs?: Historia Clásica + Biblioteca clásica + Historia de la Humanidad
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

10.10.12

Total War: ROME II



Lo que vereis a continuación es una gran noticia, tanto para los amantes de la historia de Roma como para los de los videojuegos... si teneis la suerte de pertenecer a la intersección de ambos colectivos, no te digo lo que esto tiene de notición!



The Creative Assembly, creadores de la saga Total War, definitivamente el mejor juego de estrategia militar de todos los tiempos, lanzará en 2013 Total War: ROME II, es decir, la segunda parte de Total War: ROME... si jugasteis a la primera, podeis esperaros más graficos, más estrategia en tiempo real, y aparentemente, la III Guerra Púnica...


... os recomiendo que visioneis el video con la demo,  e intenteis reconocer qué es imagen real y qué es imagen de ordenador... una pista: todo es imagen digital! ... por si alguien dudaba.



¿Qué os ha parecido?

Como últimamente la comunidad de comentaristas está muy activa (más que yo como editor, lo siento), me gustaría que me respondierais a estas cuestiones:
  • ¿puede un videojuego como éste despertar en alguien el interés por la historia?
  • ¿creeis que puede hacerse servir incluso como material pedagógico?
  • ¿se lo regalaríais a vuestros hijos?

Para saber más del lanzamiento de Total War: ROME II

¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
  Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

4.5.11

De Aquiles a Obama, todos con el mismo problema... ¿y ahora qué hacemos con el fiambre?



Consejos históricos para deshacerse del enemigo muerto

El problema se ha planteado y resuelto de diferentes maneras a lo largo de la historia


¿Qué hacer con el enemigo muerto? El problema se ha planteado y resuelto de diferentes maneras desde que Aquiles se cebó con el cuerpo de Héctor, que es muy a menudo la primera reacción natural que tienes tras cargarte a alguien contra el que te las has tenido duras (el pélida luego se ablandó y lo devolvió, ajado, eso sí). Probablemente muchos en EE UU hubieran visto bien que Obama enganchara al abatido Bin Laden a un carro y lo arrastrara por, pongamos para hacerlo más homérico y ejemplar, el polvoriento Afganistán. En cambio ese hijo del desierto ha tenido un entierro de marino, qué cosa.

Deshonrar y hasta mutilar al líder enemigo caído, convertir su cráneo en copa, quedarte una mano o el pelo, ha sido habitual en la Historia -sin duda también en la prehistoria-, especialmente si el tipo había sido muy peligroso. La Biblia, siempre tan edificante, aporta numerosos ejemplos de trato poco amable con los enemigos caídos: se los echaba a los perros, previo corte del prepucio en caso de que no estuvieran circuncidados. David exhibió la cabeza de Goliath y sus armas y dio su cuerpo a las aves del cielo y los animales de la tierra, que suena poético pero es, hay que convenir, desconsiderado.

El buen trato ha quedado normalmente para los rivales que no eran excesivamente peligrosos; se puede ser elegante con el cadáver del barón Rojo, por ejemplo, un individuo en el fondo irrelevante aunque derribara muchos aviones, o con Napoleón una vez desactivado por la vía de dejarlo vegetar un buen tiempo. O con Lee, al cabo uno de los nuestros, enterrado con gran pompa en Arlington. Eliminar o escamotear el cuerpo es un recurso corriente. El cadáver de un gran enemigo suele seguir siendo peligroso; sus partidarios pueden convertir en santuario su tumba y extraer fuerza de ella, y ya no lo puedes matar dos veces. O a veces sí: a Oliver Cromwell se lo desenterró para una insólita ejecución póstuma, el cadáver fue desmembrado y la cabeza empalada, aunque una tradición sugiere que el verdadero cuerpo fue sepultado por sus partidarios en el Támesis -una tumba húmeda, como la de Osama- para evitar precisamente las vejaciones.

Lord Kitchener, se sostiene, tras bombardear su tumba en Omdurman hizo desenterrar el venerado cuerpo del mesiánico Mahdi, que les había dado tanta guerra a los británicos en Sudán, y se hizo con su cráneo un tintero. Es conocido el revuelo con el cadáver del Che Guevara: enterrado de mala manera tras su tortura y asesinato, se le cercenaron las manos para poder cotejar sus huellas dactilares con las de la policía argentina (hoy hay medios más sutiles que se habrán empleado seguramente con Bin Laden). En 1997, tras revelarse el paradero del cuerpo, fue exhumado y repatriado a Cuba con gran ceremonia, aunque hay fundadas dudas de que se trate del auténtico.

Desconocemos el destino de los cadáveres de los grandes enemigos de la antigua y práctica Roma, de la que es tan heredero EE UU: ni Aníbal -aunque se le atribuye una en Turquía-, ni Vercingetorix (ejecutado miserablemente tras pasearlo en triunfo César), ni Arminio han tenido tumbas que podamos ubicar con certeza (y que podrían haber alentado resistencias). No es casual tampoco, probablemente, que ni Zahi Hawass pueda encontrar la de Cleopatra. Los romanos tenían experiencia del impacto de un cadáver en la opinión pública como muy bien experimenta el Brutus de Shakespeare.

Con los líderes nazis se fue con mucho tiento para no convertir sus últimas moradas en lugar de peregrinación y rearme ideológico. Los cuerpos de los ejecutados tras los juicios de Nurenberg fueron incinerados y las cenizas esparcidas en el río Issar. Las de Eichmann los judíos las arrojaron al mar. El cuerpo de Rudolf Hess fue devuelto a la familia pero con la condición de enterrarlo en secreto. El caso de Hitler, como todo él, es especial. Los rusos sepultaron, después de enterrarlos y exhumarlos el SMERSH varias veces por la paranoia de Stalin, sus restos carbonizados junto a los de Eva Braun y Goebbels y su mujer (los dos últimos solo algo braseados) en un lugar cuya localización se mantuvo oculta y tras conservar algunas cosillas.

En 1970 el KGB hizo desaparecer definitivamente todos los restos -que se sepa- quemándolos y arrojando las cenizas al Elba. Hay que tener cuidado, no obstante, con el impulso inicial de maltratar el cadáver del enemigo y deshacerte de él: luego te encuentras con las dudas sobre su identificación (aunque la fotografía ha ayudado mucho) y sin trofeo. Si humillas, además, aumentas el deseo de venganza. Exhibir la presa es fundamental para que se sepa que la has cobrado (y aleccionado). Recuérdense las imágenes del Mono Jojoy de las FARC el año pasado (y que a Tiro Fijo se le dio por muerto en varias ocasiones). En el pasado, se solía llegar a una solución de compromiso: te ensañabas con el cuerpo, al que le podías hacer mil pillerías, y conservabas la cabeza, como testimonio y ejemplo. Fue lo que hicieron en el siglo IX los árabes de Ibn Rustum tras ejecutar a los vikingos que habían asaltado Sevilla: las cabezas de los jefes fueron enviadas a Bagdad preservadas en miel.

Otro líder célebre, enemigo de EE UU, por cierto, del que se conservó villanamente la cabeza, que se exhibió en ferias disecada -fue devuelta a la familia en 1984-, es el Jefe José (Kintpuash), el valeroso caudillo de los indios Modoc, ahorcado en 1873 después de perder su tribu la guerra contra los cuchillos largos. Siempre se ha intentado evitar que los restos del líder caigan en manos del enemigo. No solo por honor: luego siempre puedes decir que ha sobrevivido y un día volverá (hay que ver la que se montó con ese resistente judío llamado Jesucristo); resulta imposible vencer a una sombra. Es legendaria -y la narró el recién desaparecido Ernesto Sábato- la cabalgada de varios días de los hombres del general Lavalle, de Jujuy a Huacalera, con el cuerpo putrefacto del jefe para evitar que se hicieran con él las tropas del general Oribe: al final los fieles soldados decidieron descarnar al amado mando y transportar solo los huesos...

 Fuente: El Pais


Artículos relacionados: De vencedores y vencidos




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

18.2.11

Todo final es una esperanza...

... superados de momento los días de turbulencias, el pais del Nilo se esfuerza por volver a dar una imagen de normalidad y hospitalidad, básica para volver a atraer a los millones de temerosos turistas que han cancelado sus viajes.



Este video forma parte de una campaña que tiene incluso su pequeño espacio en Facebook.


¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

14.2.11

Todo final es un principio...

... esperemos que sea el principio de algo mejor para los egipcios, que de forma pacífica han demostrado al mundo que la únión hace la fuerza.


Reportaje fotográfico sobre la larga espera en la Plaza Tah rir de El Cairo,  en The Big Picture

Lamentablemente, ahora sabemos que esos 18 días de espera han sido básicamente una maniobra dilatoria de Mubarak, que le han permitido poner a buen recaudo su fortuna personal, valorada entre 3.000 y 40.000 millones de €. Poco le han importado los 3 centenares de personas que han muerto mientras tanto...




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

9.2.11

Actualización sobre Egipto

Os copio la última nota de prensa que el Ministro de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, ha hecho llegar a los medios y a través de su blog:

An Update on Antiquities

Zahi Hawass en el Museo Egipcio, custodiado por soldados del ejército

I am pleased to report that an additional five objects that were stolen from the Qantara East Magazine in the Sinai were located and returned to the storage magazine on February 8, 2011. It seems that the thieves simply threw these five objects in the desert, and the police was able to retrieve them. To date, 293 objects have been returned to the Qantara East Magazine, but as I have previously stated, we will not be able to know the exact number of the stolen objects until the current situation calms down. A committee will be formed in order to inventory the contents of the magazine. I believe that it will be impossible for the people who stole the objects to sell them. No museum or private collector will buy Egyptian antiquities now, they will be too scared. I am very happy that my calls for the return of these objects on television and in newspapers were successful.

The many rumors spread about Egyptian antiquities were started by people who weren’t fully informed on the state of museums and sites throughout the country. I would like to remind people that it would be useful for me to announce any stolen or damaged objects and sites because local and international organizations and institutions would unite to help search for and repair the Egyptian antiquities. It is my job to be honest; I am not a politician and I never will be. My job, since I was 19 and a half up until today, has been to protect and care for the monuments of Egypt. I will continue to run excavations and write articles and books because this is what I love to do.

There are people who are still concerned about the antiquities and monuments of Egypt. I would again like to reassure the world that the tomb of Maya, south of Saqqara is safe. People have asked me to move all the objects from the Egyptian Museum, Cairo to another location. I am telling everyone now: the museum is safe because the Egyptian Army and the Egyptian people are protecting it. The Egyptian people are proud of their cultural heritage, and have done all they can to protect it.

I am not sure what will be the end result of all these protests, but I am focusing all of my efforts to protect antiquities and restructure the Ministry of Antiquities. This is the first time in Egyptian history that a ministry dedicated to antiquities was created, and we are very proud that the dedication and devotion of the entire Egyptian archaeological community for Egypt’s archaeological heritage was received with such acknowledgment.

Artículos relacionados: Crisis en Egipto


¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

2.2.11

Declaración del Ministro de Antigüedades egipcias Zahi Hawass

Ciudadanos egipcios protegen el Museo Egipcio de El Cairo de los descontrolados y saqueadores

Debido al curso de los acontecimientos en Egipto me veo obligado a solidarizarme e incluso congraciarme con Zahi Hawass, quien fue nombrado esta semana Ministro de Antigüedades, cargo que absorberá las funciones que ya venía realizando desde el notorio y mediático Consejo Supremo de Antigüedades egipcias. En todo caso, visto el estado de turbulencia social del pais, y los riesgos de que descontrolados o saqueadores aprovechen la ocasión para privarnos de parte de nuestro patrimonio arqueológico, me hago eco aquí de la declaración del Sr. Hawass, transmitiendo tranquilidad sobre el buen estado de museos y yacimientos, y elogiando el papel de la defensa ciudadana de los mismos...
I would like to tell the people, all over the world, the good news: the storage magazine that was looted in Qantara, in the Sinai, has had 288 objects returned! I cannot say exactly how many objects were lost, but it seems that the majority of what was stolen has been returned.
I would like to say that we were afraid that sites around Alexandria were robbed, but the military is now protecting them all. Also, the site of San el-Hagar in the Delta, where important 21st and 22nd Dynasty tombs are located, is being protected by the local Egyptians. More good news comes from Saqqara, where a committee reported that, although outlaws did open the padlocks of tombs there, they did not enter the tombs or cause any damage; everything is safe. The Egyptian Museum, Cairo, is fine, too. A total of seventy objects have been broken, but the museum was dark and the nine robbers did not recognise the value of what was in the vitrines. They opened thirteen cases, threw the seventy objects on the ground and broke them, including one Tutankhamun case, from which they broke the statue of the king on a panther. However, the broken objects can all be restored, and we will begin the restoration process this week.
The commanders of the army are now protecting the Egyptian Museum, Cairo, and all of the major sites of Egypt (Luxor, Aswan, Saqqara, and the pyramids of Giza) are safe. The twenty-four museums in Egypt, including the Coptic and Islamic museums in Cairo, are all safe, as well. I would like to say that I am very happy to see that the Egyptian people, young and old, stood as one person against the escaped prisoners to protect monuments all over the country. The monuments are safe because of both the army and the ordinary people.
Some foreigners think Egypt is not interested in protecting our monuments and museums, but that is not true, at all. Egypt has 5,000 years of civilisation, and we love our heritage. I want to send a message to the people of Egypt: all of you are responsible, to ultimately be judged by your own history, to protect your monuments, and should not permit ignorance or outlaws to damage our history – it is the most important thing we own. I am sure the bells from the churches are ringing now, and the voices from the minarets of mosques are calling, to say that Egypt is a safe place to live.
We all believe Egypt will be safe.


¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

31.1.11

Noticias alarmantes desde El Cairo

Por si alguien albergaba todavía dudas del riesgo que supone para el inmenso patrimonio arqueológico egipcio el actual clima de revuelta social más o menos descontrolada...

Destruyen dos momias en el Museo Egipcio

Al final los saqueadores irrumpieron en el museo durante protestas y destruyeron dos momias faraónicas

Fuente: La Vanguardia

El Cairo (Redacción/Agencias).- De nada sirvió que la pasada noche cientos de jóvenes que participaban en las protestas contra el régimen de Hosni Mubarak formaran una cadena humana en torno al museo egipcio de la capital para proteger las antigüedades que posee.
Al final los saqueadores irrumpieron en el museo durante protestas y destruyeron dos momias faraónicas a última hora de ayer, según ha declarado este sábado el principal arqueólogo de Egipto en la televisión estatal y que remite el diario El Universal de Venezuela.

"Me sentí profundamente dolido hoy cuando llegué esta mañana al Museo Egipcio y encontré que algunos habían tratado de asaltar el museo por la fuerza anoche", ha dicho Zahi Hawass, presidente del Consejo Supremo de Antigüedades.

"Ciudadanos egipcios intentaron detenerlos y se les unió la policía de Turismo, pero algunos (saqueadores) lograron ingresar desde arriba y destruyeron dos de las momias", ha añadido.

Ayer un corresponsal de la televisión qatarí Al Jazeera en El Cairo era el primero que informaba a través de la red social Twitter de la medida espontánea de los manifestantes ante el riesgo de saqueos en las instalaciones.

El Museo Egipcio de El Cairo o Museo de Antigüedades Egipcias custodia la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto. El edificio tiene más de 120.000 objetos clasificados de diferentes épocas de la historia egipcia.
Más de 2 millones y medio de personas lo visitan anualmente. Entre sus reliquias se encuentra el sarcófago de Tutankamon.


... y otra noticia más:

Los saqueadores arrancan relieves funerarios de las tumbas de Saqqara

El Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto anunciará hoy el robo

Fuente: La Vanguardia

La anarquía ha llegado al tercer milenio antes de Cristo.
Zawi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó ayer a 'La Vanguardia' que varios relieves del complejo funerario de Saqqara, el mayor yacimiento arqueológico de Egipto, fueron robados la noche del sábado por hombres armados. Y, en el Sinaí, “delincuentes beduinos” se llevaron seis cofres llenos de antigüedades de un almacén nacional.
Saqqara, a 25 kilómetros al sur de El Cairo, es la gran necrópolis de la antigua ciudad de Menfis, y fue construida entre 3.000 y 2.350 años antes de Cristo. Sus tumbas de visires, sacerdotes y ayudantes de faraones son famosos por sus exquisitos relieves policromados. Hawass desconocía ayer el número y las características del patrimonio robado. Hoy, después de recibir un informe detallado, comparecerá públicamente para anunciarlo.
“Estamos intentando hacer lo posible para proteger nuestro patrimonio en las circunstancias actuales. El Museo Egipcio de El Cairo está seguro, y eso es lo más importante. También están controlados Luxor, Asuán, Alejandría y las pirámides de Guiza. Y los 24 museos que hay en Egipto. Pero hay mucho trabajo y estoy solo. No tengo ayuda de nadie”, denunció Hawass a este diario, explicando que los vigilantes de las antigüedades robadas fueron amenazados a punta de pistola y no pudieron hacer nada.
Con la policía desaparecida de las calles de todo el país desde la madrugada del viernes, los ladrones de arte han aprovechado el vacío de poder para hacerse con unos tesoros milenarios que pueden alcanzar cifras astronómicas en el mercado negro. Es incluso posible que los robos hayan sido encargados por un coleccionista sin escrúpulos.
La madrugada del sábado, un grupo de saqueadores fue detenido cuando intentaba llevarse varios objetos del Museo Egipcio, en la plaza cairota de Tahrir, epicentro de las protestas. “Rompieron trece vitrinas. Buscaban oro, y como no encontraron destrozaron varias antigüedades, que serán restauradas esta misma semana. Afortunadamente fueron descubiertos antes de poder llevarse nada”, explicó Hawass.
Desde el sábado hay tanques apostados alrededor del Museo Egipcio –fue cerrado el viernes– y de varios monumentos de El Cairo. Ya la misma madrugada del viernes grupos de ciudadanos hicieron cadenas humanas alrededor del museo para protegerlo del pillaje. “Aquí dentro está mi historia, la historia de mis antepasados”, decía el sábado uno de los hombres que montaban guardia. Otro, que no hablaba inglés, se ponía la mano en el corazón para explicar porqué estaba allí.
Las antigüedades faraónicas son el bien más preciado de los egipcios, su orgullo más hondo, que les recuerda un pasado de esplendor y les da de comer. Con doce millones de visitas anuales, el turismo emplea de forma directa a cuatro millones de egipcios y supone alrededor del diez por ciento del producto interior bruto. En el 2009, los ingresos del sector fueron de 10.500 millones de dólares.
Egipto ha sufrido saqueos de su patrimonio artístico desde el mismo tiempo de los faraones. Las tumbas y las pirámides faraónicas ya fueron diseñadas en su día en forma laberíntica para que los ladrones no se hicieran con sus tesoros. Por todo el país hay muchos relieves extraídos a golpe de martillo por saqueadores.
Y los egipcios siempre han sentido como un saqueo que mucho de su patrimonio, monumentos enteros incluidos, estén en museos de viejas potencias coloniales. El pasado martes, justo antes de que todo estallara, el Consejo Supremo de Antigüedades reclamaba al Museo de Pérgamo de Berlín la devolución del bellísimo busto de Nefertiti.




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

20.6.10

Separando

Viejo palestino:  Has pintado el muro. Lo has dejado muy bonito.

Banksy: Gracias.

Viejo palestino: No queremos que este muro sea bonito. Odiamos este muro. Lárgate a tu casa.
Extracto del libro: Banksy, Wall and Piece

Si no sabes quien es Banksy, esta es la solución.

Este artículo pertenece a la serie monográfica
Quien es quien en el Conflicto palestino- israelí:
  1. Hamas
  2. La cuestión de los misiles de Hamas
  3. Los colonos ultraortodoxos
  4. Las otras opiniones de Israel: Shlomo Sand
  5. Shimon Peres, Premio Nobel de la Paz y Presidente de Israel
  6. La población civil de la Franja de Gaza


Artículos relacionados:



¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com o bien seguirme por Twitter

24.7.09

Sobre Berlusconi, 30 tumbas fenicias, pinchazos telefónicos y un pais a la deriva...

Primero fueron sus malas compañías,
luego

Silvio BerlusconiImage by rogimmi via Flickr

la historia de sus correrías sexuales,
todo acompañado por su ego exacerbado,
y una cierta mentalidad retrógrada...

... cuando creíamos haberlo visto todo del Primer Ministro italiano, Silvio Berlusconi va y nos sorprende a todos descubriéndose como un auténtico arqueólogo undercover, capaz de descubrir y ocultar 30 tumbas fenicias halladas en su tristemente famosa casa de Cerdeña.

Lo más surrealista del tema es que dicho descubrimiento arqueológico no ha llegado a la opinión pública por medios ofiales o académicos, no. Han sido las grabaciones de sus conversaciones con Patrizia d'Addario, una de las prostitutas de lujo por él contratadas, las que han desvelado lo que sería un gravísimo delito de Berlusconi, a añadir a su larga lista de manchas en su expediente: La ocultación de bienes del patrimonio arqueológico, los cuales estaba obligado a declarar.

Os copio la noticia que hoy presentaba la Vanguardia.es:

La oposición pide a Berlusconi que responda sobre las tumbas fenicias de su casa

Roma. (EFE).- El Partido Demócrata (PD), en la oposición, ha exigido al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que responda ante el Parlamento sobre las 30 tumbas fenicias que asegura que hay en los terrenos de su residencia de Villa Certosa, en Cerdeña.

La petición la ha hecho el senador del PD Andrea Marcucci, después de que el semanario L'Espresso publicara ayer nuevas grabaciones de las conversaciones entre Berlusconi y la prostituta de lujo Patrizia D'Addario, en las que el mandatario alardeaba de haber descubierto en sus terrenos "30 tumbas fenicias del año 300 antes de Cristo", informa el diario La Stampa.

Marcucci ha pedido a Berlusconi y al ministro de Cultura, Sandro Bondi, que "acudan inmediatamente al Parlamento" para dar explicaciones sobre las tumbas.

El senador ha manifestado que "es necesario saber si esas tumbas existen y sobre todo si han sido declaradas a las autoridades", al considerar que "sería muy grave que un hallazgo de tales características hubiera transgredido la normativa que regula este tipo de casos". A la petición se ha sumado también Pino Sgobio, miembro de la oficina política del Partido de los Comunistas Italianos (Pdci).


Artículos relacionados: Silvio Berlusconi



¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com

Barack Obama al más puro estilo Zahi Hawass


Como seguramente pudísteis leer en la prensa, el Presidente de los EEUU, Barack Obama, realizó en Junio pasado una breve visita a Egipto. Aparte de los diversos actos protocolarios y políticos que desbordaron su agenda, Obama tuvo un ratito para visitar las pirámides y contemplar la Esfinge.

No sé si realizó la visita con el Secretario Supremo de Antigüedades Egipcias, mi admirado Zahi Hawass, pero lo cierto es que finalizó la misma ataviado con un sombrero bastante similar al que este se calza en la coronilla siempre que hay cámaras por delante.

En esta foto de Pete Souza, el fotógrafo oficial de la Casa Blanca, podeis ver un momento distendido en el hotel, en que Obama bromea divertido con el sombrero, en un estilo que está a medio camino entre Indiana Jones y Zahi Hawass... ¿o eran lo mismo?


Saber más sobre Barack Obama

Artículos relacionados: Acerca de Zahi Hawass




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?
Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com

18.6.09

En Italia pasa algo que no es normal...

Yo hace ya tiempo que os lo vengo diciendo, que en Italia pasa algo que no es normal...

... no es normal que se rechace visceralmente la modernidad por {supuestamente} defender lo clásico...
... no es normal que el máximo representante político del pais emule las mejores prácticas de los emperadores más libertinos...
... pero lo que ya no es normal es que se admitan ciertas manifestaciones de nostalgia del pasado...
... definitivamente, no es normal


La noticia la traía elMundo.es en su edición de hoy...

El saludo fascista de una ministra de Berlusconi

Un vídeo muestra cómo la recién nombrada ministra italiana de Turismo, Michela Vittoria Bambrilla, del conservador partido Pueblo de la Libertad (PDL), alza el brazo durante unos segundos tras escuchar el himno de Italia, en un gesto propio del saludo fascista.

Dicho gesto, del que informa el diario italiano 'La Repubblica' que ha colgado el vídeo en cuestión en su página web, fue capturado durante un acto de los 'Carabinieri' (Policía militarizada) de la localidad de Lecco (norte de Italia).

En la grabación se puede ver a la ministra cómo durante unos segundos, al término del himno nacional, levanta el brazo derecho rígido hacia el cielo, un gesto que repite su padre, quien, con barba, aparece en la parte izquierda de la imagen.

"En resumen, parece muy fascista. Y, si son exactas las reconstrucciones familiares, igual de fascista parece también el gesto del papá, que desde el mismo escenario, pero en el lado opuesto a la hija, ha querido para sí el mismo saludo y lo ha mostrado con la misma fuerza e igual emoción", dice 'La Repubblica'.

Según explica el periódico y se puede ver en el vídeo, tanto padre como hija escucharon el himno de Italia con la mano en el pecho, pero un instante después, "parece que Bambrilla hace buen uso, digámoslo así, del saludo fascista", dice el diario.

Este vídeo llega precedido de unas fotografías sobre el acto que tomó un reportero del diario local 'Gazzetta di Lecco', en las que se retrata el gesto tras el himno y que pudo ver la propia ministra, quien, según 'La Repubblica', comentó que era gracioso ver el "ángulo de su codo".

Bambrilla, política y empresaria, era desde el 12 de mayo de 2008 subsecretaria de Turismo de la Presidencia de Gobierno y ministra desde el pasado mes, cuando el Ejecutivo de Silvio Berlusconi creó el ministerio del ramo.



Artículos relacionados: ¿Qúe le pasa a Italia?



¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com

4.6.09

¿Qué le pasa a Italia?

La verdad es que en las últimas semanas (meses incluso) sólo nos llegan notuicias extrañas desde el pais transalpino. Lo cierto es que su primer Ministro, el Sr. Berlusconi, tiene mucho que ver con ellas, pero dejando al siempre-joven-Silvio aparte, siempre hay algo común a todo lo que nos llega de Italia: Un cierto rechazo a la modernidad.



La última de estas noticias surrealistas tiene que ver con un acto vandálico realizado sobre el edificio que alberga el Museo del Ara Pacis en Roma. Desde hace años está rodeado de polémica, puesto que los romanos no conciben que dentro de un barrio eminentemente barroco, y que alberga ruinas romanas clásicas, se pueda encontrar un edificio de arquitectura 100% moderna. El acto vandálico, que todo el mundo atribuye al artista conceptual Graziano Cecchini, ha consistido en lanzar pintura verde y roja a las blanquísimas paredes del edificio, en lo que recuerda una bandera italiana, todo ello acompañado de una taza de WC y inmensos rollos de papel higiénico. Si recordamos que el propio Alcalde de Roma, recién elegido, anunció que iba a tirar el edificio abajo por sacrílego...



Visto desde la perspectiva barcelonesa, esta polémica suena totalmente absurda. Aquí se conjuga perfectamente antiguo y moderno, gótico y futurista, barroco y modernista, clásico y experimental... Conociendo el dinamismo empresarial italiano, y su habilidad para innovar, tanto en lo cultural como en los negocios, sorprende este rechazo a un edificio que a mí, por otra parte, me parece bastante adecuado a la función de protección del Ara Pacis y con una cierta gracia estética.

Teneis más información en eternallycool.


Saber más: Ara Pacis



¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad


2.6.09

Ludi Rubricati ... fin de semana a la romana en St. Boi de Llobregat




¿No tienes planes para el próximo fin de semana?

Ya sí!

El Museu de Sant Boi de Llobregat organiza, como cada año, el certámen Ludi Rubricati, unas jornadas lúdico festivas que tienen por objeto recuperar el pasado romano de la población. Si aún no sabías qué hacer este 6 y 7 de Junio, ya lo sabes.

Tienes más información en la web del Museu de Sant Boi de Llobregat y en su blog (només en català)




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad


28.4.09

Si hay algún mexicano entre mis lectores...


... aparte de desearle salud y que la ya tristemente célebre enfermedad pase de largo por su puerta, le pediría que nos contara al resto de lectores de este blog cómo se está viviendo la situación en su pais. Las noticias que nos llegan son contradictorias: Sin ir más lejos, esta misma mañana la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la criticidad de esta proto-pandemia de 3 a 4 en una escala de 6, mientras al mismo tiempo se recibían noticias del Gobierno mexicano conforme parecía remitir la virulencia de la enfermedad...




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com

31.7.08

Investigadores revelan nuevos usos del misterioso mecanismo de Anticitera

Visto en elPais.es

El mecanismo de Anticitera, una primitiva calculadora de metal, fabricada en el siglo II antes de Cristo y hallada en 1901 junto a la isla griega homónima, no sólo servía para seguir el movimiento de los cuerpos celestes y predecir eclipses y otros fenómenos de la bóveda celeste, sino también para determinar la fecha exacta de celebración de los Juegos Olímpicos, según ha revelado un equipo de investigadores en la revista Nature.

Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, que marcaban el comienzo de un periodo de tiempo de cuatro años llamado olimpiada, empezaban con la luna llena más cercana al solsticio de verano. Realizar dicho cálculo hacía necesario un elevado conocimiento en astronomía. Usando tecnología de rayos X en tres dimensiones, los investigadores han descifrado pequeñas inscripciones del interior del artefacto. Dichas inscripciones apuntan su función olímpica.

Junto a un pequeño dial del mecanismo se halla el nombre "Nemea" que hace referencia a uno de los Juegos más importantes durante el periodo olímpico, según los investigadores. También aparece el nombre de Olimpia. "Nos ha sorprendido de verdad el hecho de que mostrara el ciclo de cuatro años de los antiguos Juegos griegos, incluyendo los Juegos Olímpicos", señala Tony Freeth, investigador del mecanismo de Anticitera.

Los primeros Juegos Olímpicos tuvieron lugar el 776 antes de Cristo y continuaron celebrándose hasta que fueron prohibidos por el emperador romano Teodosio I, cristiano, hacia el 394 después de Cristo. Los científicos habían pensado que el artefacto era originario del Mediterráneo Oriental porque fue encontrado entre objetos de esa región, señala Freeth a través del teléfono.

Pero los nombres de los meses utilizados en el aparato eran de origen corintio, lo que indica que el mecanismo proviene de la zona contraria del mundo griego, es decir, al noroeste de la antigua Grecia, en Corfú o Sicilia, agrega Freeth.

En Occidente, aparatos de tal complejidad no se conocieron hasta la aparición de los relojes en las catedrales medievales.



¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad


El chiste más antiguo del mundo data del año 1900 antes de Cristo

Visto en laVanguardia.es

Londres. (EFE).- El chiste más antiguo del mundo data del año 1900 antes de Cristo (a. C.) y sugiere que el humor escatológico era tan popular antaño como en la actualidad, según un estudio divulgado hoy por la británica Universidad de Wolverhampton.

Según la investigación, que recopila las diez gracias más arcaicas, la broma en cuestión se refiere a un proverbio de los sumerios, pueblo que habitó en lo que hoy es el sur de Irak.

La chanza, que se supone provocaba las carcajadas de los sumerios, dice: "Algo que nunca ha ocurrido desde tiempos inmemoriales: una joven mujer tirándose un pedo sobre las rodillas de su esposo".

Ese dicho encabeza la lista de las diez bromas más antiguas, encargada por el canal de televisión Dave al centro universitario, que ha empleado dos meses rastreando los anales de la historia en busca de chistes pretéritos.

En segundo lugar aparece una broma datada en 1600 a. C. acerca de un faraón, supuestamente el rey Snofru, que reza así: "¿Cómo entretienes a un faraón aburrido? Haces navegar sobre el Nilo una barca cargada de mujeres jóvenes vestidas sólo con redes de pesca y le pides al faraón que vaya a atrapar un pescado".

Ese chiste puede leerse en el llamado "Papiro de Westcar", un texto egipcio que reúne cuentos mágicos y se guarda, desde 1866, en el Museo Egipcio de Berlín.

Los expertos de Wolverhampton también han encontrado la broma británica más antigua, que se remonta al siglo X y afirma: "¿Qué cuelga del muslo de un hombre y quiere meterse en un agujero en el que a menudo se introduce? Respuesta: Una llave".

El estudio "muestra que las bromas han variado a lo largo de los años, dado que algunas han tomado el formato de pregunta y respuesta, mientras que otras son proverbios ingeniosos o acertijos", dijo su autor, Paul McDonald, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Wolverhampton.

"Pero lo que todas comparten es una disposición a abordar tabúes y un grado de rebeldía", puntualizó el profesor, al agregar que los "juegos de palabras modernos" y el "humor escatológico" ya figuraban en los chistes identificados en la investigación.






¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad


29.7.08

El Teatro de Cartagena resurge 20 siglos después

Visto en elMundo.es

El teatro romano de Cartagena ha recuperado, 20 siglos después, parte de su antiguo esplendor. Construido en el siglo I, fue descubierto por casualidad en 1968. Han hecho falta 12 años de intenso trabajo para su recuperación. En pocos días desde que abriese sus puertas al público, el teatro ya ha recibido 13.000 visitas. El prestigioso arquitecto Rafael Moneo se ha encargado del diseño de este teatro y de su museo, donde se muestran las piezas halladas durante las excavaciones.




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad


28.7.08

Muralla de León: Crónica de una muerte anunciada

Amanezco esta mañana con la triste noticia del derrumbe de parte de la muralla de León, cosa que no debería sorprendernos, puesto que en Junio de este año se iniciaron las obras de construcción de un edificio de apartamentos sobre la misma muralla, vulnerando todo tipo de normativas.

Esta es la noticia de esta mañana...
Fuente: Europa Press

Parte de la muralla de León así como un tapial anexo se desprendieron a última hora del día de ayer en la calle Ruiz de Salazar, en la zona que se corresponde con el tramo final de la muralla en dicha calle, a la altura de la esquina con la calle Pilotos Regueral.

El derrumbe llenó de cascotes no sólo la zona aledaña a la muralla, sino toda la calle, habitualmente peatonal aunque con circulación limitada a residentes y vehículos autorizados, según la publicación de leonoticias.com.

En el momento del derrumbe de esta zona había dos vehículos aparcados en las inmediaciones, aunque no han sufrido daños. La zona en la que se ha producido en el desprendimiento presenta además un "pésimo estado", por lo que la Policía Local ha procedió a acordonar la zona de forma preventiva.

Inicialmente todo apunta a que el desprendimiento se ha producido por el mal estado de conservación. "Ha caído parte del muro y algunas piedras de la muralla, pero por fortuna no había gente pasando en ese momento", aseguró un testigo. "Es una pena que esto esté así. Parece mentira que no se conserve, lo peor es que la piedra que estaba por encima del muro también ha quedado suelta y antes o después caerá", añadió.

La muralla de León es una de las más antiguas de España. El recinto amurallado de época romana corresponde a la delimitación original del campamento de la Legio VII.

Sobre un núcleo de muro original se construyó la muralla actual, de 5,25 metros de grosor, con torres o cubos, realizado con canto de río y cal en su interior y con bloques de cuarcita, calizas, areniscas o granito para su paramento externo.

También cuenta con una parte medieval, ya que el rey Alfonso XI amplió a finales del siglo XIV el recinto amurallado hacia el sur de la ciudad. Esta parte se conoce con el nombre de las cercas y se caracteriza por sus dobles muros y las almenas con saeteras.

La muralla sufrió fundamentalmente con los ordenamientos urbanos del siglo XIX, cuando fue derribada parcialmente para la construcción de viviendas.


... y esta la que denunciaba la irregular, y en todo caso inadecuada, construcción del bloque de apartamentos sobre la propia muralla...

Fuente: Soitu

Los depredadores del ladrillo podrían cobrarse una nueva víctima en nuestro país. En este caso no se trata de una playa o de un bosque, sino nada menos que de las murallas de León, que durante más de dos mil años han fortificado el casco antiguo de esta ciudad española, y que están declaradas Monumento Histórico-Artístico protegido desde el año 1931.

Con la connivencia de las autoridades, en este caso la Junta de Castilla y León y el propio Ayuntamiento, que habrían dado los permisos necesarios, un constructor pretende edificar un bloque de apartamentos sobre uno de los cubos de las murallas, ubicado en la calle Ruiz de Salazar de la ciudad leonesa. La empresa inició hace alrededor de un mes las primeras labores de excavación en el solar, y estaría a punto de comenzar las obras para la construcción de las viviendas, según publica el Diario de León.

Desde el Ayuntamiento guardan silencio, y al parecer el concejal de Patrimonio se encuentra de vacaciones. Por su parte, la Junta de Castilla y León afirma que carece de competencias para intervenir, si bien la ley dice todo lo contrario.

Las murallas de León fueron edificadas por las legiones romanas que fundaron la ciudad en el siglo I a.C., y posteriormente se ampliaron durante la Edad Media. En la actualidad se conserva una gran parte de su trazado original, aunque en algunos puntos se construyeron edificios sobre ellas a finales del siglo XIX. Además de tener la catalogación de Bien de Interés Cultural, son Monumento Histórico-Artístico. El derribo o alteración grave de edificios singularmente protegidos está tipificado como delito en el Código Penal.



¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad


24.7.08

¿La Wikipedia en versión Google?

Pues sí, parece que a mi muy admirada (y utilizada) Wikipedia le ha salido un curo competidor: Google ha lanzado su herramienta de compartición de conocimiento, llamada Knol. Supongo que este palabro es una abreviatura de Knowledge, que en inglés quiere decir Conocimiento.

Aunque todavía no he tenido demasiada oportunidad de jugar con la herramienta, de entrada me gusta más la Wikipedia, por lo que supone de iniciativa universal, libre, de no lucro, colaborativa, y participativa.

Google, sabiendo que lo tendrá muy duro para ganarle terreno a la Wikipedia, que debe ya acumular más de 5 millones de entradas en casi todas las lenguas del Planeta, ha decidido darle un giro a su planteamiento, que lo puede hacer interesante a según quien: Compartirá parte de sus ingresos publicitarios con los autores de las entradas.

Supongo que ya habrán ideado algún sistema para que Knol no se llene de piratas que se dediquen a escribir al por mayor y llenen el sistema de contenido basura; si tenemos en cuenta que Google planea comprar Digg (un sistema para valorar contenidos) todo cobra mayor sentido.

Pues eso, ya tenemos una nueva web para ir revisando de vez en cuando.



>> Ya he dado de alta mi primera entrada en Knol, ¿quieres verla?




¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com
¿Aprender historia y practicar inglés a la vez?

Puedes subscribirte al feed RSS del World History Journal
La historia no es tan sólo cuestión de fechas

Descúbrelo subscribiéndote al feed RSS sobre Historia de la Humanidad


Historia Clásica