
Como no se trata de que entre a desarrollar un tema del que no soy experto, os extracto la introducción de un magnífico artículo que he encontrado en la Wikipedia. Como siempre, os adjunto el link a la fuente, donde encontrareis el resto del artículo, que os aviso está magníficamente trabajado y os dará unos 30 minutos de placentera lectura.
La introducción dice así:
La Batalla de Qadesh, librada a finales de mayo del año 1300 adC, fue un combate de infantería y carros en el que se enfrentaron las fuerzas egipcias del faraón Ramsés II y las hititas de Muwatallish. La batalla ocurrió en las inmediaciones de la ciudad de Qadesh, en lo que hoy es territorio sirio y, tras haber comenzado con ventaja para sus enemigos, se saldó con un gran éxito egipcio, aunque con numerosas pérdidas. A nivel estratégico supuso un empate técnico con, incluso, notables ventajas geoestratégicas para el bando hitita; puede argumentarse que resultaron ganadores si se tiene en cuenta que la batalla supuso el fin de la campaña de invasión de Ramsés II sobre el Imperio Hitita.
Qadesh tiene la interesante característica de ser la primera batalla documentada en fuentes antiguas, lo que la convierte en objeto de estudio minucioso por parte de todos los aficionados e investigadores de la ciencia militar, analistas, historiadores, egiptólogos y militares de todo el mundo. También es la primera que generó un tratado de paz documentado. Además, Qadesh tiene la importancia adicional de ser la última gran batalla de la historia librada en su totalidad con tecnología de la Edad del Bronce.
>> Continuar con la lectura del artículo sobre la Batalla de Qadesh en la Wikipedia

La nueva forma de entender la historia
www.historiaclasica.com
Por favor. Egipto no (hay cientos y cientos de páginas webs sobre ellos). Roma, Grecia, Fenicios, Persas, Pueblos prerromanos del Mediterrane y el Atlántico... Pero no Egipto (si no esto se va a llenar de pseudocientíficos)
ResponderEliminarAnónimo: la batalla de Qadesh fue entre egipcios e hititas. En los ejércitos de ambos había libios, nubios, negros; los hititas tuvieron como confederados a pueblos de la península de Anatolia que no estaban, en ese momento, bajo su autoridad.
ResponderEliminar