
El Código de Hammurabi, datado hacia el año 1692 aC, y es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia.
Se presenta como una gran estela de basalto de 2,25 metros de alto. En lo alto hay una escultura que representa a Hammurabi de pie delante del dios del Sol de Mesopotamia, Shamash. Debajo aparecen inscritos, en caracteres cuneiformes acadios, leyes que rigen la vida cotidiana. Fue colocado en el templo de Sippar; igualmente se colocaron varios otros ejemplares a lo largo y ancho del reino. El objeto de esta ley era homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi. De este modo, dando a todas las partes del reino una cultura común, se podía controlar el todo con mayor facilidad.
Durante las diferentes invasiones de Babilonia, el código fue trasladado hacia el 1200 aec a la ciudad de Susa (en Elam), actualmente en el Jusistán (Irán). En esta ciudad fue descubierto por la expedición que dirigió Jacques de Morgan, en diciembre de 1901. Fue llevado a París, Francia, donde el padre Jean-Vincent Scheil tradujo el código íntegro al francés. Posteriormente, el código se puso en exhibición en el Museo del Louvre, en París, donde se encuentra hasta la fecha.
Contenido juridico
Las leyes del Código de Hammurabi, (numeradas del 1 al 282, aunque faltan los números 13, 66–99 y 110–111) están inscritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:
* la jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los hombres libres, los "muskenu" (quienes se especula podrían ser siervos o subalternos) y los esclavos.
* los precios: los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo.
* los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos realizados.
* la responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.
* el funcionamiento judicial: la justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.
* las penas: aparece inscrita toda una escala de penas según los delitos y crímenes cometidos. La base de esta escala es la Ley del Talión.
Se tratan también el robo, la actividad agrícola (o pecuaria), el daño a la propiedad, los derechos de la mujer, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores, los derechos de los esclavos, homicidio, muerte y lesiones. El castigo varía según el tipo de delincuente y de víctima.
El código de Hammurabi: El texto original
- Texto original: Leyes 1 a 50
- Texto original: Leyes 51 a 100
- Texto original: Leyes 101 a 150
- Texto original: Leyes 151 a 200
- Texto original: Leyes 201 a 250
- Texto original: Leyes 251 a 282
¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

El código de Hammurabi se centraba en aspectos cotidianos incluso llegando a regular las ventas de cerveza (http://www.cervecerosdigitales.com/modules/news/article.php?storyid=155)
ResponderEliminarPor cierto, en la versión en castellano de la Wikipedia pone que los artículos 110 y 111 no se encuentran disponibles sin embargo según la versión en inglés estos artículos sí que existen.
Es más, si accedes al enlace que has puesto en Wikisource podrás leer los artículos 110 y 111, los cuales por cierto regulan el uso de cerveza, a la que llamaban "vino de dátiles".
Es probablemente un descuido derivado de la ingesta masiva de la misma... ;-P
ResponderEliminarsoy un joven de doce años que quiero aprender sobre la cultura de mesopotamia y las 282 leyes
ResponderEliminarsoy un joven de doce años que quiere aprender sobre la cultura de mesopotamia y las 282 leyes
ResponderEliminarbueno me keda decir q ta muy interesante ps ya q me ayuda mucho ah saber sobre la historia, tengo 13 años ps toy en 2do año me interesa saber too sobre hammurabi.........
ResponderEliminarcomo todo persona deseo tener un mejor conocimiento y gracias a este medio se puede ser este posible ya que todo lo que se busca lo encon tramos aqui
ResponderEliminarojala y estas leyes se aplicaran hoy en dia, duras pero limpiarian de escoria este sagrado planeta
ResponderEliminarno boy a hacer capas de leer todas esas leyes ................ no soy nerd jajajajajajajajajaj que tontos
ResponderEliminarse nota...
Eliminarvoy*
esto es una mier@@##
ResponderEliminarchupenme el bicho cabrones hijos de puta
ResponderEliminarchupenme el bicho cabrones hijos de puta
ResponderEliminareeeeeehhhhhhhhhhhh yo qiusiera saber la respuesta de esta pregunta ¿por que fue tan importante el codigo que escribio hammurabi?
ResponderEliminarPorque constituye una de las primeras recopilaciones de leyes en la antigua Babilonia, por eso...
ResponderEliminarY el "anónimo" podría dejar de decir chorradas y dedicarse a algo más productivo ;)
Conforma la llamada Ley del Talión, esto es, "ojo por ojo, diente por diente" lema seguido a rajatabla desgraciadamente en muchos conflictos armados del mundo... Un saludo!
ResponderEliminarEste codigo de Hammurabi, fue una de las primeras escrituras humanas?
ResponderEliminarPorque discriminan las sabias ideas del anonimo yo diria que ustedes tendrian que chupar mas pijas
ResponderEliminarno entiendo este codigo hay en otras partes donde dicen otras cosas ok
ResponderEliminaruna muy buena forma de poner orden
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Este código se cumplió en tal época?
ResponderEliminar¿Por qué se dice “código” al Código de Hammurabi?
ResponderEliminar¿Por qué se dice “código” al Código de Hammurabi?
ResponderEliminarporque hammurabi significa "reglas de la vida "
Eliminarmuchas gracias!!! lo necesito para hoy que tengo q presentar el trabajo de historia..
ResponderEliminaryo quisiera saber porque fue importante para los mesopotamicos
ResponderEliminarComo funciona el código de Hammurabi
ResponderEliminarComo funciona el código de Hammurabi
ResponderEliminarComo funciona el código de Hammurabi
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminar!!!
Interesante
ResponderEliminar!!!