¿Conoces nuestra red de blogs?: Historia Clásica + Biblioteca clásica + Historia de la Humanidad

31.10.07

Resumen de la 1ª temporada de ROMA en 2 minutos 17 segundos

Viendo que el volumen de acontecimientos de la primera temporada de la serie ROMA era alto, y que muchos espectadores, ansiosos por ver la segunda, no tendrían tiempo de ponerse al día volviendo a ver la primera entrega, la propia HBO ha elaborado un pequeño resumillo de 2 minutos y un poquito más. En él se destacan algunos de los acontecimientos principales: El retorno de César a Roma, el reencuentro de Voreno con su (ampliada) familia, las aventuras de Pulo, los tejemanejes de los conspiradores contra César y su posterior asesinato, etc.



Este resumen se deja muchas cosas fuera, pero a pesar de estar en inglés, va bien para refrescar mínimamente el punto donde se dejaron las cosas en la pasada temporada.


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Teatro romano de Volterra (Toscana)


Roman theatre, originally uploaded by Matt Browne.

30.10.07

Huevos de hace 2000 años

Gracias a mi apreciada colega de hobby, la Sra. Harrsch, veo esta sorprendente foto de la cáscara de unos huevos que milagrosamente sobrevivieron a la erupción del Vesubio del 79 dC, y que acabó con la animada vida de 2 poblaciones costeras romanas: Pompeya y Herculano.


Un químico debería confirmarlo pero supongo que las cenizas volcánicas habrán en este caso ayudado a conservar intactas las cáscaras.

Sorprendente...


Seguir leyendo sobre descubrimientos y hallazgos insólitos:
  1. El texto perdido de Arquímedes
  2. ¿Cómo sabemos como era una coraza de un legionario romano?
  3. Descubriendo yacimientos arqueológicos con Google Earth

Encuentran restos en Tarragona del primer campamento militar romano en la Península Ibérica

Artículo publicado en laVanguardia.es


Barcelona. (EUROPA PRESS).-

El profesor asociado del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología Jaume Noguera ha encontrado restos del que seguramente fue el primer campamento militar romano en la Península Ibérica, situado en una terraza fluvial del río Ebro dentro del término municipal de la Palma de l'Aldea (Tarragona), según informó la Universitat de Barcelona (UB). El campamento, que fue descubierto a principios de 2006 y en el que se han llevado a cabo dos intervenciones arqueológicas, pertenece a la Segunda Guerra Púnica, fechada entre el 217 y el 209 a.C. y que, según el profesor Noguera, «se trata sin duda de uno de los campamentos de Publio Cornelio Escipión el Africano».

Para el historiador, «se trata de un campamento de grandes dimensiones donde Escipión reunió en 209 a.C. un potente ejército de 25.000 hombres, con los que conquistó Cartago Nova (Cartagena)». El espacio acotado de investigación ocupa 7 hectáreas, aunque el campamento pudo llegar a las 30.

El campamento estaba situado en un enclave de alto valor estratégico, a los pies de la antigua Vía Heraclia, que más tarde se transformó en la Vía Augusta, y vigilante del tráfico fluvial.

El historiador asegura que se trata de un «campamento de campaña relacionado con un conflicto, construido tras un foso, y con una empalizada de troncos sobre un talud», lo que provoca que no se haya encontrado nada de la estructura, pero sí atuendos y pertenencias de los militares que lo habitaban.

Los hallazgos numismáticos son una de las pruebas fehacientes de la existencia del campamento, con piezas raras y únicas como un tetradracma helenístico de Ptolomeo o una moneda romano-campana, así como muchas monedas cartaginesas de los tropas derrotadas.

Durante la Segunda Guerra Púnica (219-201 a.C.) el curso inferior del río Ebro constituyó uno de los escenarios más importantes del conflicto. Anibal había atravesado los Pirineos y los Alpes con un poderoso ejército y amenazaba Roma y ésta contraatacó en el dominio mediterráneo con batallas en la costa tarraconense. Jaume Noguera ha utilizado para sus investigaciones los escritos de Tito Livio y Polibio.

En noviembre, Noguera iniciará una segunda línea de prospecciones en el Castell de Banyoles, en el término municipal de Tivissa (Tarragona), el yacimiento ibérico más grande de las Terres de l'Ebre y que se cree que fue destruido por los romanos al final de la Segunda Guerra Púnica.




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

"The lizard eaters" de Douglas Stockwood

Aprovechando que me he quedado en casa a recuperarme de una faringitis galopante, he comenzado a leer un librito sobre la vida de los aborígenes australianos. Me lo ha prestado mi hermano, que se lo trajo del viaje de novios a Australia, y aunque parezca mentira hoy en día, no he sido capaz de encontrar ninguna referencia en Internet.

Pues bien, el librito es una crónica real del viaje que varios antropólogos realizaron al gran desierto australiano en los años 50, y de su contacto con tribus aborígenes que no habían visto jamás al hombre blanco.

Para ambientar la lectura puedes encontrar en iTunes "Traditional Didgeridoo" de Tjapukai, música tradicional de los aborígenes australianos: Tjapukai - Proud to Be Aborigine - Traditional Didgeridoo


Aunque no lo he acabado (mi deficiente inglés en variante dialectal australiana, junto con la faringitis, hace que vaya más lento), os he de decir que este es uno de los relatos más conmovedores que he leido jamás. Nos habla de una población de personas sujeta a una de las existencias más extremas de la Tierra: La vida en el inerte Desierto Australiano.

El libro nos habla de grupúsculos nómadas de aborígenes diseminados por el Northern Territory, un paisaje de 1'5 millones de kilómetros cuadrados de tierra seca, lagartos y spinifex (un tipo de hierbajo que básicamente sirve para ser quemado y usado para hacer señales de humo). Lo que más caracteriza a este territorio es la falta de agua y la escasez de todo tipo de alimento, ya sea animal o vegetal, lo que impide que la población aborígen se concentre en grupos mayores de 8 a 10 personas. El agua se encuentra en contadas localizaciones, en pozos excavados a varios metros de profundidad. El alimento... bueno, de ahí el título del libro... "Los comedores de lagartos".

La tesis del autor (hay que recordar que escribe esta obrita en los 50) es que el salto social y cultural es tan inmenso que la adaptación de la población aborígen a la civilización occidental no sólo es compleja sino que puede llegar a ser traumática. Sostiene en varios pasajes del libro que los aborígenes australianos se encuentran en una fase de desarrollo que podríamos equiparar al Paleolítico, siendo sus únicos utensilios lanzas de madera con punta pulida.

Cabe decir que este proceso de asimilación duró hasta bien entrada la década de los 80, con el hallazgo de la última familia aborigen que aún vivía en el desierto, "the Pintubi 9".

Es curioso descubrir algunas de las costumbres de estos habitantes australianos:
  • De vez en cuando, algún avión surca el cielo del desierto. Para estas pequeñas poblaciones nómadas se trata de espíritus desconocidos, que hacen un ruido indescriptible, y ante cuya aparición sólo les cabe esconderse bajo los arbustos de spinifex o enterrarse bajo la arena.
  • Dada la inmensidad de la sabana australiana, y la ausencia de obstáculos naturales, el sonido se propaga a distancias insólitamente altas; es por este motivo que los aborígenes hablan en susurros, y si lo pueden evitar se comunican por señas, para de esta forma no espantar a los escasos lagartos objeto de sus cacerías.
  • Los aborígenes que ya han tenido contacto con la civilización destacan entre las cosas más sorprendentes la extraordinaria abundancia de agua y comida, y engtre las más desagradables, esa molesta costumbre nuestra de vestirnos con ropa y zapatos.
Si alguien encuentra una copia del librito, vale la pena dedicarle un ratito de lectura, no en vano la primera edición es de 1964, y aún se sigue publicando.

Para profundizar en este tema:
  1. Artículo sobre los Aborígenes australianos en la Wikipedia: En Español - En Inglés (más completo)
  2. La expedición Bindibu (en Inglés)




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Reposo eterno


Mummy from Deir el-Bahari, originally uploaded by AlbinoFlea.

Momia procedente de Deir el-Bahari

29.10.07

Vidas paralelas: Craso

Rival de Pompeyo. Vencedor de Espartaco (aunque los laureles se los llevó el Magno). Hombre más rico de Roma. Miembro gris del Primer Triunvirato. Muerto en Carrhae... una biografía así sólo puede pertenecer a un gran hombre: Marco Licinio Craso. Nuestro inmortal biógrafo Plutarco le dedica una de sus Vidas Paralelas. Dice así:


I. Marco Craso, cuyo padre había sido censor y merecido los honores del triunfo, se crió, sin embargo, en una casa reducida, con otros dos hermanos. Estaban éstos casados cuando vivían aún los padres, y todos comían a una misma mesa, lo que parece pudo contribuir no poco a que fuese frugal y moderado en el comer y beber. Muerto uno de los dos hermanos, tomó en matrimonio a su mujer, y de ella tuvo hijos, habiendo sido en esta materia tan arreglado como el que más de los Romanos; con todo, cuando ya se hallaba adelantado en edad, fue acusado de haber tratado inhonestamente con Licinia, una de las vírgenes Vestales. Licinia fue absuelta de aquel cargo, habiendo sido su acusador un tal Plotino. Tenía ésta una quinta deliciosa, y deseaba Craso adquirirla por un corto precio, para lo cual la visitaba y obsequiaba con grandísima frecuencia; de aquí tuvo origen la indicada sospecha, que en cierta manera desvaneció con su codicia, habiendo sido también absuelto por los jueces; pero de la intimidad con Licinia no se retiró hasta haberse hecho dueño de la posesión.


>> Continuar con la lectura de la Vida de Craso según Plutarco en la Wikisource



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Imágenes de la conquista normanda de Inglaterra: El Tapiz de Bayeux

Me salgo hoy un poco de nuestro período histórico de referencia para hablaros de un tema que yo siempre he considerado apasionante: El relato de la conquista normanda de Inglaterra, tal y como se explica en el llamado Tapiz de Bayeux, una de las mayores joyas de la Edad Media.

La conquista normanda de Inglaterra

Tampoco voy a extenderme mucho sobre el tema, ya que la historia está magníficamente explicada en la Wikipedia.

Básicamente:
  • En el S. X dC, la Inglaterra sajona, y Dinamarca y la Bretaña normanda forman un complejo puzle de relaciones políticas y sucesorias, en el que el trono inglés es el trofeo que se disputan los otros dos.
  • Llegada la crisis sucesoria a este último trono, tanto los daneses como los normandos se lanzan al ataque.
  • Los daneses fracasan en el intento, pero los normandos, muy superiores militar y tácticamente, acaban imponiéndose, lo que supone la segunda conquista efectiva de las islas británicas.
Hasta aquí, y muy resumido, el contexto histórico.

El Tapiz de Bayeux

Para los que conozcais este tapiz, se trata de una representación historiada de esta conquista, obviamente desde la perspectiva de los vencedores. Cada escena representa a los personajes principales y el curso de la acción, de una forma casi... ¿cinematográfica?

Pues sí, esto es lo siempre me ha sorprendido de este tapiz de cerca de 70 metros de largo, que el conjunto de escenas es un inmenso storyboard de lo que podría ser una película, o incluso un moderno cómic.

El Tapiz de Bayeux supone una nueva forma de explicar las cosas, gráfica, en movimiento, dirigida al gran público, que probablemente incapaz de leer sí sería capaz de entender ese encadenamiento de imágenes.

Buscando por Internet he encontrado este genial video que nos ayuda a entender este concepto. Por cierto, la animación me parece excepcionalmente buena.



Por cierto, ¿os suena alguna otra obra artística que haya explorado formas narrativas similares? Aquí teneis una pista...




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

26.10.07

Los neandertales eran pelirrojos y de piel clara

Artículo publicado en elMundo.es


ROSA M. TRISTÁN

MADRID.- Los neandertales eran pelirrojos y de piel clara, como algunos humanos modernos que hoy habitan el hemisferio norte del planeta, según una investigación.

Este es el primer rasgo físico que se conoce de estos humanos, desaparecidos hace unos 25.000 años, que no se puede adivinar por los fósiles de sus huesos. Y se debe a una mutación genética en el gen MC1R, descubierta por el investigador español Carles Lalueza-Fox, de la Universidad de Barcelona.

Lalueza-Fox, que también participó en el hallazgo del gen FOXP2, que compartían con nosotros, explica que esta variación del MC1R no la tiene el 'Homo sapiens' moderno, que ha llegado al mismo resultado por otro camino genético, pero fruto de la misma evolución tras su llegada al hemisferio norte.

El hallazgo, publicado hoy en la revista 'Science' fue posible por la recuperación de este receptor 1 de la melanocortina de un fósil de hace 43.000 años procedente de la cueva de El Sidrón (Asturias) y otro de hace 50.000 años procedente de la cueva de Monte Lessini (Italia). "Hay dos pigmentos y el gen MC1R regula ambos interaccionando con una proteína. Si funciona de forma correcta, se sintetiza el castaño y si hay mutación, se sintetiza el rojizo", explica el investigador catalán.
Experimento con la piel

El siguiente paso fue comprobar que efectos podía tener esta mutación en el pelo y la piel de los neandertales, puesto que no existe igual en los humanos modernos. Para ello, en el Instituto Max Planck de Alemania, cultivaron células de la piel y las injertaron el gen mutado. "Enseguida se comprobó que comenzaba a sintetizarse la feomelanina, que es la proteína de los pelirrojos", comenta Lalueza-Fox.

Este fenómeno, explica, "cuadra totalmente con la lógica evolutiva". "Nuestros antepasados venían de África y conservaban el gen que les protegía de la radiación solar. Al salir hacia Europa, donde el sol no es tan intenso, ese control genético se relaja y, por selección natural, triunfó esta mutación", añade.

Curiosamente, fue algo que ocurrió, por primera vez, con los neandertales, hace medio millón de años. Posteriormente, los 'Homo sapiens' modernos, hace unos 40.000 años, volvieron a obtener el mismo aclaramiento de la piel y del pelo con otra mutación que daba el mismo resultado.

El investigador cree que localizó el MC1R por suerte. «Lo iba buscando, pero realmente no sabía lo que me iba a encontrar. No hay que olvidar que hay un millón de mutaciones genéticas entre nosotros y los neandertales, de los 3.000 millones de nucleótidos que tenemos. Este es la primera que se encuentra», explica.

A partir de ahora, pues, las imágenes de aquellos humanos del Paleolítico deberán representarlos con ojos claros y pecas, parecidos a los nórdicos europeos. «Desde luego, no se podrían morenos al tomar el Sol, como ocurre hoy con los pelirrojos», concluye el paleobiólogo.



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

25.10.07

2 visiones sobre la muerte de Bruto

Pocos personajes hay tan poliédricos como el de Bruto. Asesino y traidor de César o restaurador de la República, resulta difícil determinar cuáles eran exactamente las inclinaciones de
este ilustre romano, que tuvo el extraño privilegio de forzar una de las etapas de cambio más apasionantes de la historia: La transición de la República al Imperio.


>> Mientras escribo este post escucho "Now we are free" de la BSO de Gladiator. Comprarla en Bruce Fowler, Elizabeth Finch, Gavin Greenaway, Jack Smalley, Ladd McIntosh, Lisa Gerrard, The Lyndhurst Orchestra, Walt Fowler & Yvonne S. Moriarty - Gladiator - Now We Are Free


Es curioso por que es un personaje al que la Historia ha tratado relativamente bien; al igual que de Cicerón nos ha llegado la imagen de alguien voluble en sus filias políticas, no arribista pero sí trepa, en cambio cuando se habla de Bruto se guarda la deferencia hacia quien, guiado por sus convicciones (aristocrático) republicanas, hizo lo posible por derrocar la tiranía de Julio César. Visto desde nuestra perspectiva actual, de ciudadanos de Estados de Derecho democráticos, esta forma de actuar de Bruto no puede no resultarnos loable y respetable. Supongo que este es un pecadillo de falta de objetividad nuestro pero claro, a pesar de que César es un personaje muy atractivo, hay que reconocer que fue un tirano, y claro, quienes lo asesinaron no son otra cosa que defensores de la libertad...

Uno de los pasajes de su vida donde más se evidencia este respeto reverencial que se le otorga es el de su muerte. En el texto de Plutarco que os adjunto, Bruto, derrotado por las tropas de Octavio y Antonio en Filipi, opta por una muerte digna, el muy aristocrático suicidio "arrojándose sobre la espada". Sin embargo, en la serie ROMA que, aunque serie de TV creo es representativa de una percepción actual de la historia, su muerte se nos presenta de una forma diferente, un pelín más heroica. Os propongo que hagais el ejercicio de comparar las 2 versiones vosotros mismos y si lo considerais oportuno, me hagais llegar vuestras opiniones...

La muerte de Bruto según Plutarco

LII. Siendo ya alta noche, se reclinó allí mismo donde se hallaba sentado, y se puso a conversar con su esclavo Clito. Como Clito nada le respondiese, echándose sólo a llorar, se volvió hacia el escudero Dárdano y le dijo en secreto algunas palabras. Finalmente, recordando en lengua griega a Volumnio los estudios y cuestiones en que juntos se habían ejercitado, le incitaba a que, aplicando su mano a la espada, ayudase el golpe. Rehusólo con abominación Volumnio, y lo mismo todos los demás; y como alguno dijese que ya no convenía permanecer allí, sino huir, levantándose, “Huir, sin duda-repuso-: mas no por pies, sino por manos”; y alargándoles la diestra de uno en uno con el más alegre semblante, les dijo ser grande el placer que tenía en que de sus amigos ninguno se había desmentido, que sólo debía culpar a la fortuna de los males de la patria y que se reputaba a sí mismo más feliz que los vencedores, no sólo en lo anterior, sino entonces mismo, por cuanto dejaba una opinión de valor que nunca alcanzarían éstos, ni a fuerza de armas, ni a fuerza de intereses, no pudiendo desvanecer la idea de que los injustos habían oprimido a los justos, y los malos a los buenos para apoderarse de un mando que no les tocaba. Rogándoles, pues, y exhortándolos a que se salvasen, se retiró a alguna distancia con dos o tres, de los cuales era uno Estratón, que había contraído amistad con él con motivo del estudio de la oratoria. Colocóle, pues, a su lado, y afianzando con ambas manos la espada por la empuñadura, se arrojó sobre ella y murió, aunque algunos dicen que fue el mismo Estratón quien, a fuerza de ruegos de Bruto, volviendo el rostro, le tuvo firme la espada, y que él, arrojándose con ímpetu de pechos, se había atravesado el cuerpo, quedando al golpe muerto.

Plutarco, "Vida de Bruto", Vidas Paralelas

La muerte de Bruto, según la serie ROMA




¿Héroe democrático o conspirador fracasado?

Pues no tengo la respuesta. Sin embargo parece que hay personajes a los que hay que tratar bien, por que nos ayudan a entender nuestro mundo actual. ¿No será que ensalzando la figura de Bruto lo que hacemos es reafirmar nuestras propias convicciones democráticas?

La versión de la serie Roma es evidentemente una exageración, que busca darle tintes heroicos a un personaje dotado de dramatismo desde el primer momento que apareció en pantalla. En todo caso, la muerte escogida por los guionistas de la serie creo que responde mejor a la célebre frase de Bruto:
“Huir, sin duda, mas no por pies, sino por manos”




>> Puedes votar este artículo en Menéame, el mejor agregador de noticias


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Teatro romano de Sabratha, en Libia


Sabratha, Libya- Roman Theatre, originally uploaded by jaimukerji.

24.10.07

El Caballo de Octubre


, originally uploaded by Roy.

23.10.07

Tutankamón murió en un accidente de caza en el desierto, según un documental

elMundo.es nos trae hoy otra noticia de historia ficción, avalada por el inefable Zahi Hawass...

... Documental para la TV + descubrimiento sorprendente + Zahi Hawass... la verdad es que cuando se juntan estos 3 componentes, el resultado acostumbra a ser explosivo!!


EFE

LONDRES.- Los científicos parecen haber resuelto el misterio sobre la muerte de Tutankamón, que reinó entre 1333 y 1324 antes de Cristo, y creen que el joven faraón perdió la vida al caer de una carroza mientras cazaba en el desierto.

Según un documental que emitirá este martes el Canal 5 de la televisión británica, unos recientes estudios con tomografía computerizada (TC) revelan que el faraón sufrió una fractura en la pierna izquierda por encima de la rodilla antes de morir.

Las conjeturas sobre la muerte de Tutankamón empezaron cuando la tumba fue descubierta por el arqueólogo Howard Carter en 1922. Unos estudios con rayos X tomados a la momia en 1968 indicaban que había una inflamación en la base del cráneo, por lo que se estimaba que el joven murió de un golpe en la cabeza.

Sin embargo, siempre según el documental 'Tutankamón: Los secretos del rey faraón', un experto cree que el caso ha quedado finalmente resuelto. "Él no fue asesinado como muchos pensaban. Sufrió un accidente cuando cazaba en el desierto. Al caer de una carroza se fracturó la pierna izquierda y así es, en mi opinión, como murió", señaló el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass.

Hasta ahora, muchos historiadores habían asumido que el faraón era tratado como un niño frágil al que se le protegía de peligros físicos, según el programa.

Nadia Lokma, experta del Museo de El Cairo, afirmó que las carrozas halladas en la tumba no eran para usarlas en ceremonias o en guerras, sino en partidas de caza. Unas ropas halladas en la tumba, como un corsé para protegerlo, también sugieren que Tutankamón estaba acostumbrado a usarlas.
Exposición en Londres

Estos resultados coinciden con la exposición que se celebrará el próximo mes en Londres sobre los materiales hallados en su tumba, 35 años después de otra que tuvo lugar en el Museo Británico para celebrar el quincuagésimo aniversario de su descubrimiento en el Valle de los Reyes, frente a Luxor.

En la exhibición de 1972, 1,5 millones de personas hicieron cola para ver la fabulosa máscara funeraria de oro del faraón, que esta vez no será traída a Londres dada su fragilidad.

'Tutankamón y la edad dorada de los faraones' podrá visitarse a partir del 15 de noviembre en el centro conocido como la Cúpula del Milenio, en el sureste de Londres.


Noticia publicada hoy en elMundo.es


Artículos relacionados: Tutankamón


¿Quieres saber más sobre Historia Clásica y Antigua?

Puedes subscribirte al feed RSS de www.historiaclasica.com

21.10.07

Los censos y los impuestos

Una de las bases de la prosperidad del Imperio fue su inmensa capacidad recaudatoria de impuestos y tributos. Ya durante la República, una vez vencidas las amenazas cartaginesa y macedonia, y sojuzgado el reino Seléucida, los romanos tuvieron por primera vez a su disposición una ingente cantidad de contribuyentes (voluntarios o forzosos) al Tesoro de Roma.

En la medida que las conquistas romanas fueron extendiéndose, los ingresos por impuestos siguieron creciendo, al igual que lo hacía la complejidad de recaudarlos. Evidentemente, no era lo mismo recolectar los tributos de una provincia que los de muchas, así como tampoco debía serlo cuando se trataba de regiones tan distantes como Britania, Bitinia o Egipto. Una de las soluciones que adoptaron los romanos, haciendo gala de su habitual pragmatismo, fue la de subcontratar a los temidos publicanos. Estos no sólo eran agentes de racudación, sino que llegaban mucho más allá. El Estado romano les vendía la exclusiva de recaudar los impuestos de una determinada región, a cambio de una cantidad fija. Los publicanos después podían llegar a recaudar más, no estando obligados a liquidar el excedente.

Para Roma este tipo de acuerdo era muy conveniente, ya que le permitía anticipar los ingresos y conocer de antemano la cantidad exacta que se iba a recaudar. Como todo empresario o político sabrá, esta solución es buena para quien quiera equilibrar un presupuesto. Sin embargo, podía llevar también a que los publicanos, en su afán por amortizar el dinero entregado al Estado, o simplemente por instinto rapaz, estrangularan fiscalmente a la población de las provincias. Esto llevó a no pocas revueltas y levantamientos por los desmanes de estos recaudadores fiscales subcontratados. Se reguló su actividad a finales de la república, pero si nos atenemos a lo que nos explica este texto del S. III dC, esta cuestión nunca quedó bien resuelta.

Lo que aumentó la catástrofe nacional y el luto general fue el nuevo censo impuesto a las provincias y a las ciudades. Los censores estaban dise­minados por doquier y lo ponían todo en desorden como si se tratara de cosas de enemigos o de prisioneros o de esclavos. Se medían los campos en masa, se numeraban los árboles y las vides, se registraban los animales de todo tipo. Se usaba también el mismo procedimiento con las personas: los habitantes de las ciudades y de los campos eran reunidos masivamente en una plaza; todas las plazas regurgitaban grupos de siervos y de esclavos, porque cada uno debía estar presente con sus hijos y siervos. Por todas par­tes se oía un sonido de lamentos y de golpes; los hijos eran incitados con­tra los padres, y los siervos, hasta ese momento fidelísimos, contra sus patronos, las mujeres contra los maridos, para que denunciaran la verda­dera entidad de sus ingresos. Si la cosa no salía bien, ellos mismos eran sometidos a la tortura hasta que, bajo la presión del dolor, confesaban y denunciaban incluso lo que no tenían. No se aceptaba ninguna excusa de edad o de salud. Se hacía comparecer incluso a los enfermos y a los decré­pitos; se estimaba la edad de cada uno, a los niños se les añadía y a los ancianos se les quitaban arbitrariamente los años. Por todas partes reinaba un llanto y una tristeza grandísima. No se daba fe a las declaraciones de los censores y se enviaba siempre a otros nuevos para que encontraran alguna cosa más; y si tampoco estos últimos lo conseguían, se añadían otras tasas para no dar la impresión de haberlos enviado en vano. Entre­tanto disminuían los animales domésticos, los hombres morían. Pero eso no impedía que hubiera que pagar los impuestos incluso por los muertos. En pocas palabras, ya no se podía ni vivir ni morir sin pagar impuestos. Sólo quedaban los mendigos, de los que era inútil esperar algún tributo: su miseria e infelicidad los hacía, por lo menos, inmunes a cualquier injusti­cia. Pero este hombre de tan gran corazón [se refiere aquí al emperador Gale­no, que había ordenado este censo: 293-310 d.C.] también tuvo piedad de ellos y encontró el modo de liberarlos de su miseria: hizo reunir a todos, cargarlos en una barca y echarlos al mar.
Lactancio, De mort. Pers. 23. (finales del siglo III .d.C)
Traducción por cortesía de Arturo Herrera.

>> Continuar leyendo sobre este tema

20.10.07

"Conspiración en Bizancio" de Hilario Gómez

Por eMail me llega una novedad de una editorial que no conocía hasta ahora: Equipo Sirius. Parece reunir todos los ingredientes para unas cuantas tardes de lectura amena: Imperio romano de Oriente, intriga, y conspiraciones palaciegas. Os la referencio por si a alguien le apetece embarcarse en esta lectura:

Conspiración en Bizancio

Año 990 d.C., el Imperio Romano de Oriente, Bizancio, se ha convertido en la mayor potencia cristiana de la Edad Media. Manuel Kolastés, un alto oficial retirado del ejército bizantino, recibe la carta que un viejo amigo, el canciller Esteban Dafnopates, le ha escrito poco antes de morir. El contenido de la misiva hará que Manuel rememore una sangrienta intriga en la que ambos se vieron involucrados treinta años antes.

De este modo, de la mano de su protagonista, el relato conduce al lector hasta el año 959, en el que Manuel se ve accidentalmente envuelto en la resolución de un crimen que, en principio, no parece ser más que uno de tantos delitos que se cometen en Constantinopla. Pero pronto él y sus amigos descubren que tras el asesinato del copista Nicetas se esconde una oscura trama que tiene por objetivo hacer caer en desgracia a uno de los mejores generales del Imperio, Nicéforo Focas y acabar con sus planes para reconquistar la isla de Creta, en manos de piratas musulmanes desde el siglo IX.

El autor

Hilario Gómez Saafigueroa (1966 Outes, La Coruña), licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, es un experto en astronomía y colaborador de la revista AstronomíA. Así mismo, su pasión se orienta hacia el mundo romano-bizantino, habiendo escrito numerosos artículos sobre la historia de esta época. Se le considera uno de los mejores expertos españoles sobre el ejército de Bizancio.


>> Ver más sobre este libro




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

19.10.07

Mosaico Pompeyano del s. I dC

Este mosaico me suena.

¿Dónde lo habré visto antes?

17.10.07

Las estaciones metereológicas y la guerra en la Antigüedad

Estaba andando por casa recién llegado del trabajo, y de repente se ha puesto a llover de forma torrencial. Aunque en esta época del año no es inhabitual, lo que sí es raro es la cantidad de agua que llega a caer en tan corto espacio de tiempo. Parece como si nuestro estimado clima mediterráneo estuviera más que decidido a jubilarse anticipadamente y cederle el lugar al Monzón.

Como ya habéis descubierto muchos, me cuesta entender la realidad si no es pasándola por el tamiz de la Historia Antigua, y claro, ha sido ver esta lluvia y rápidamente asociarla con una de las cosas que siempre me ha sorprendido más de la Guerra en la Antigüedad, que es su carácter estacional. En la Antigüedad, las campañas militares se circunscribían a los espacios temporales dejados por las cosechas, la temporada de lluvias, el Invierno, etc.

Aunque pueda sorprendernos, los antiguos ejércitos griegos dejaban las armas cuando llegaba el momento de recoger las cosechas, y las retomaban cuando el grano o las olivas estaban ya a buen recaudo en los silos o almacenes. Puede resultar difícil de comprender, pero hay que retroceder 25 siglos para entender que en la Antigua Grecia (y también hasta bien entrada la República Romana), los ejércitos estaban integrados básicamente por agricultores. No sólo eso, sino que estos ejércitos de campesinos, también lo eran de ciudadanos; individuos con una cierta entidad política, que asumían sus obligaciones militares de forma voluntaria y temporal, y que llegado el momento, volvían a casa a retomar su quehacer en el campo. Cabe considerar que las poleis griegas debían su riqueza y subsistencia al intercambio de los productos agrícolas, con lo que si tenemos en cuenta todo lo anterior, pasamos a entender mejor este carácter estacional de las campañas militares. Tampoco os penséis que todo el ejército se marchaba en desbandada, sino que se quedaban los mínimos retenes de soldados, con la misión de “congelar” las operaciones hasta pasado este “intermedio”.

Como ya os decía, esto se prolongó hasta bien entrada la República. La Roma de los primeros siglos no distaba mucho en su composición de cualquier poleis griega: Una población mayoritariamente campesina, con una pequeña élite gobernante integrada por latifundistas. Con lo cual, sus ejércitos se guiaron por los mismos patrones que los de sus vecinos helenos.

Sin embargo, Roma se fue enfrentando a enemigos cada vez más lejanos del Lacio: Los Griegos en Sicilia, Cartago a lo largo y ancho del Mediterráneo Occidental, Hispania y sus duros habitantes, los Macedonios y Seléucidas, etc. Así mismo, dada la variedad y simultaneidad de frentes, se dio una mayor necesidad de contar con tropas no sólo entrenadas en la praxis militar, sino expertas y curtidas en varios conflictos, es decir profesionales. Todo esto llevó a que el viejo romanticismo de “florecen los almendros, dejo el hoplon y me voy a casa” quedara en el olvido, instaurándose una nueva forma de servir en el ejército, la del soldado, que como su propio nombre indica, estaba a sueldo y que se tomaba la guerra como su oficio.

Pues mira, ya ha dejado de llover!





La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

La carga de la Ermine Street Guard

Divertimento pseudo histórico o arqueología experimental... lo de la Ermine Street Guard no está muy claro. Sin embargo, verlos en directo es siempre un espectáculo (probablemente es de esto de lo que se trate). En este caso, aquí teneis uno de los momentos álgidos de sus actuaciones, cuando en perfecta formación de ataque en cuña cargan contra los espectadores. A menos que alguno de los asistentes se les enfrente, armado con el paraguas, este ataque siempre tiene un final feliz.






La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

La historia de las religiones en 1 minuto

Trasteando por Internet me he topado con esta curiosa animación, en la que en un escaso minuto se dá un rápido repaso a la Historia de las Religiones. Es curioso de ver y supongo que a los que os dediqueis a la docencia os puede resultar útil.

>> Ver "La historia de las religiones"




La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

16.10.07

Un aureus entre denarios, restos del desastre de Teutoburgo

15.10.07

Guía de capítulos de la segunda temporada de la serie ROMA

La segunda temporada promete mucho: Los sucesos tras la muerte de César, el célebre discurso fúnebre de Marco Antonio desde los rostra, la Guerra Civil, el ascenso de Octavio Augusto, Cleopatra y Cesarión ...

... la espera hasta que Cuatro se decida a emitirla va a hacerse larga, sin embargo la web americana de la cadena HBO, productora y emisora de la serie en EEUU, nos permite ir descubriendo pistas de lo que nos va a deparar esta segunda temporada, como por ejemplo los capítulos (ya emitidos en EEUU); os pongo el título en inglés ya que desconozco como bautizará la cadena Cuatro a cada uno de los preciosos episodios:

13 Passover
14 Son of Hades
15 These Being the Words of Marcus Tullius Cicero
16 Testudo et Lepus (The Tortoise and the Hare)
17 Heroes of the Republic
18 Philippi
19 Death Mask
20 A Necessary Fiction
21 Deus Impeditio Esuritori Nullus
22 De Patre Vostro
Pues eso, habrá que esperar...


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Escapada a Berlín (ii)

Nuestra experta viajera Carmen nos amplía el post de hace unos días sobre Berlín, con unos apuntes sobre uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el Bundestag... si no os anima a enrolaros en el primer avión que salga para Alemania, es que...

Por si os ha interesado la escapada a Berlin, aqui teneís algunas sugerencias más.Aparte de visitar los sitios que comentan todas las guías, (Puerta de Brandeburgo, checkpoint Charlie, memorial del holocausto, restos del muro....) creo que vale la pena visitar el Bundestag y su cúpula de cristal. Seguramente os tocará hacer cola ( 40 mn. en mi caso ), pero compensa. Las medidas de seguridad son muy severas. Cuando termines la cola , podrás entrar en el recinto, pasar por el arco de control y quizás te cacheen.Luego subirás en ascensor , por grupos, hasta la terraza que corona el edificio. La vista, de 360º, es magnífica.

A continuación, entra en la cúpula de cristal y ves subiendo por la rampa hasta llegar a la pequeña plataforma que hay al final de todo.Podrás ver toda la ciudad, a tus pies e ir distinguiendo los edificios antguos, los modernos con sus fachadas de cristal, las grandes zonas arboladas......y por encima de todo, el cielo. Creo que te gustará, tanto si miras hacia arriba como si lo haces hacia abajo. Un gran cono de cristal en el centro de la cúpula sirve para sostenerla y en él se refleja todo lo que hay alrededor. Mientras vayas bajando, por otra rampa, podrás seguir disfrutando de la vista. La visita es gratuita, todos los días de la semana, de 8.00 a 22.00, aunque creo que la mejor hora es al atardecer. Mientras esperas para entrar, te darán folletos informativos sobre el Bundestag, la contrucción de la bóveda, los edificios que puedes ver....

Para más información:www.bundestag.de.


Artículo precedente: Escapada a Berlín, La Isla de los Museos


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

14.10.07

¿Apolo o Afrodita?


Este busto es una de las piezas más conocidas del Museo de Arqueologia de Cataluña, en Barcelona. Acabo de descubrir por medio de esta foto de Sebastià Giralt en Flickr que existen dudas de si se trata de una representación de Afrodita o de Apolo, lo cual tiene gracia, ya que tengo una copia en mi casa desde hace años y, asumiendo que se trataba de Afrodita, en ningún momento se me había pasado por la cabeza que se podía tratar de un hombre...

... como decía el Gato Pérez:

"La vida te dá sorpresas
sorpresas te dá la vida"

13.10.07

Hoy hace 1953 años Agripina la Menor envenenaba al Emperador Claudio

Aunque no es uno de los Emperadores más célebres, su biografía forma parte ya de la cultura popular, gracias en gran medida a la obra de Robert Graves, "Yo, Claudio", y su posterior traslación a la televisión, cuando ésta aún tenía una clara vocación educativa.

Claudio el tonto. Claudio el tartamudo. Claudio el ratón de biblioteca.

Ejemplo del personaje que, en épocas de convulsión política, se queda voluntariamente en la sombra, es probablemente esto lo que a nuestros ojos le convierte en uno de los Julio- Claudios con mejor imagen histórica. En una de sus primeras comparecencias ante el senado hizo esta declaración de principios:
"Ya sé que me consideráis un pobre necio. Pero no lo soy. He fingido serlo. Y por eso hoy estoy aquí"

Tontorrón en apariencia, demostró durante su reinado unas buenas aptitudes políticas y no peores como estratega militar. Quizás su mayor defecto fue su mal olfato a la hora de escoger sus esposas, pero claro, uno no debía tener mucho donde escoger, si nos atenemos a la descripción que de él nos hace Suetonio:
"Su persona ostentaba cierto aspecto de grandeza y dignidad, ya en pie o sentado, pero sobre todo en reposo, pues era alto y esbelto, tenía un rostro bello, hermosos cabellos blancos, y cuello robusto; pero cuando marchaba, sus inseguras piernas le hacían tambalearse, y cuando hablaba, tanto en broma como en serio, le afeaban sus taras: una risa desagradable, una cólera más repulsiva aún, que le hacía echar espumarajos por la boca, nariz goteante, un insoportable balbuceo y un continuo temblor de cabeza que crecía al ocuparse en cualquier negocio por insignificantes que fuese."
Suetonio, "Vida de los doce césares" Claudio, 30.
Quería encontraros en el Youtube la escena de la serie "Yo, Claudio" en la que éste muere envenenado. Sorprendentemente, sí he encontrado muchas escenas en inglés, pero no esta. Ya puestos, me he decidido a ofreceros el extracto en que Augusto recibe la noticia de la perdida de sus legiones en el Bosque de Teutoburgo, que no tiene nada que ver con Augusto, pero viene a completar unos cuantos posts anteriores sobre este tema:



Insisto... hubo un día en que la televisión era educativa...



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

12.10.07

Posando para la foto, entre batalla y batalla


Legio, originally uploaded by hopeisgreen.

Desconozco como está el panorama de las Reenactment Societies aquí en España, pero sí os puedo asegurar que en el extranjero son la locura. Supongo que con la reciente apertura de Armillum en España, que entre otras cosas distribuye los productos de Deepeeka, la cosa va a cambiar (de hecho, la publicidad en esta página es mayoritariamente de Armillum). Por productos me refiero a excelentes copias del armamento, armadura y piezas de vestir tanto griegas como romanas, que estas empresas fabrican con quirúrgica fidelidad a los escasos modelos originales de que disponemos. Las Reenactment Societies son grupos de amigos o aficionados a un cierto período histórico que se reúnen para (disfrazarse) recuperar lo antiguo y (jugar a romanos) divulgar aspectos poco conocidos de la Antigüedad.

Si alguien conoce o pertenece a una de estas sociedades, le animo a que me haga llegar sus fotos y una explicación de sus actividades.

Númidas a la carga


Out of the Way, originally uploaded by More Altitude.

11.10.07

La disciplina en el ejército romano

A pesar de algunas sonadas derrotas, la historia del ejército romano es una historia de victorias y superioridad incontestable, no sólo en lo militar sino también en el campo de lo que hoy se conoce como Management. La formación y entrenamiento, la gestión de equipos y recursos, la logística, o la innovación tecnológica y en procesos son conceptos que no eran desconocidos a los estrategas romanos.

Como resultado de lo anterior, hoy en día el ejército romano es usado como referencia tanto en academias militares como en prestigiosas escuelas de negocios, cuyos alumnos asisten fascinados a charlas acerca de su dominio de las técnicas no sólo militares sino también de gestión.

¿Cuáles fueron las bases de su superioridad?

Sin lugar a dudas la causa no es única; la lista de factores que le dieron una cierta "ventaja competitiva" es larga. Podríamos destacar unas pocas:
  • Buen liderazgo, es decir, grandes generales con visiones ganadoras de sus tropas y los campos de batalla... bueno quizás habría que obviar alguna perlita como Varrón, Cepio o el propio Craso. Post relacionado: Las peores derrotas militares romanas
  • Superioridad técnica, soportada por la capacidad de producir en masa armamento ... y que el enemigo no era ni tan siquiera capaz de producir de forma artesanal
  • Excelencia en los procesos, tales como la selección de tropas, su formación y sistema de motivación, la logística, etc.
  • Capacidad de reacción ante la adversidad, y más concretamente, capacidad de reinvertarse después de las peores derrotas
  • Excelentes tropas, en un principio romanas y posteriormente de las provincias, motivadas por el premio que suponía que al finalizar la carrera militar (siempre y cuando uno no muriese) uno recibía la la plena consideración como ciudadano romano
Sin embargo, una de las claves de su éxito, que aseguraba la cohesión de las tropas, y una efectividad en el combate similar en todo el Imperio, ya se tratase de legiones integradas por romanos de pura cepa o "fichados" de las provincias, era la Disciplina, entendida como el proceso de transformación de un nuevo recluta en un legionario curtido.

¿Cómo era la disciplina romana?

Los tratadistas que en el pasado escribieron sobre la guerra en la Antigüedad nos han dejado relatos que nos la describen perfectamente, desde Frontino en su "Strategemata" hasta el autor de hoy, Vegetio.

No sabemos gran cosa acerca de este autor. De hecho desconocemos si Publio Flavio Vegetio Renato fue un militar de carrera o un político de despacho, si lo suyo fue manejar las armas y lo de escribir fue un añadido, o si al contrario su conocimiento de lo bélico fue resultado de su conocimiento de los textos antiguos. Tampoco sabemos la fecha exacta de su nacimiento ni dónde vivió. En todo caso, lo que sí conocemos es que Vegetio vivió durante la primera mitad del S. V dC, probablemente en el Imperio de Occidente.

Aunque podais pensar que en esa época el ejército romano no era ni una sombra de lo que fue, cabe considerar que los romanos guardaban siempre un respeto reverencial por el pasado, y por cómo sus antecesores habían resuelto y afrontado sus problemas. Por este motivo, aunque este texto sea de un autor tardío, que escribía sobre hechos y temas de siglos muy anteriores, lo que nos explica mantiene su validez. Dice así:

"La victoria en la guerra no depende únicamente del número de soldados o del mero coraje; sólo la habilidad y la disciplina la aseguran. Vemos que los romanos debían la conquista del mundo a no otra causa que el continuo entrenamiento militar, la exacta observación de la disciplina en sus filas y el cultivo de todas las demás artes de la guerra. Sin todo esto, qué posibilidad tenían los poco considerables números de la tropas romanas contra las multitudes de los Galos? O con qué éxito se habría enfrentado su escasa estatura contra la prodigiosa de los Germanos? Los Hispanos nos sobrepasaban no sólo en número sino también en fortaleza física. Fuimos siempre inferiores a los Africanos en riqueza e inferiores a ellos en estratagema y capacidad de engaño. Y los Griegos, sin lugar a dudas, fueron muy superiores a nosotros en el dominio de las artes y todos los tipos de conocimiento.

Pero a todas estas ventajas los Romanos opusieron una inusual atención a la selección de sus tropas y su entrenamiento militar. Comprendieron profundamente la necesidad de endurecerlas por medio de la práctica continua, y del entrenamiento en todo tipo de maniobra que pudiera acontecer en el campo de batalla. Tampoco fuero menos estrictos a la hora de castigar la molicie o la pereza. El coraje de un soldado es realzado por el conocimiento de su profesión, y éste sólo desea tener la oportunidad de ejecutar aquello que considera que le ha sido perfectamente enseñado.

Un puñado de hombres, endurecido por la Guerra, está destinado a la victoria cierta, mientras que al contrario, numerosos ejércitos de tropas bisoñas e indisciplinadas no son otra cosa que multitudes de hombres arrastrados a una carnicería."

Vegetio, "De re militari", Libro I


Para leer más sobre este tema:


>> Si te ha gustado este artículo, dále un voto positivo


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

9.10.07

2 millones de entradas en la Wikipedia en Inglés... ¿y en la española?

En una conexión reciente a la Wikipedia me percaté de lo que sin lugar a dudas debería ser una efemérides: La versión inglesa de la Wiki supera ya los 2 millones de entradas, lo que la consolida como el referente del conocimiento en Internet...

... ya sé que parte de este contenido puede no ser tan bueno como el de, por poner un ejemplo evidente, la Enciclopedia Británica...

... ya sé que el método de actualización de los contenidos es susceptible de actos vandálicos o simplemente partidistas, lo cual puede llevarla a perder su fiabilidad.

Sin embargo, creo que la Wikipedia tiene una inercia que la llevará, a pesar de pequeños problemas e inconvenientes en el camino, a establecerse como síntesis y compendio de una civilización, la nuestra, que inevitablemente quedará reflejada en Internet.

Sin embargo, hay una cuestión que creo deberíamos plantearnos como colectivo hispano hablante:

Mientras la versión inglesa no para de crecer de forma exponencial, la versión española parece que se mantiene aletargada, con unas poco meritorias 284 mil entradas a fecha de hoy.

Por poner las cosas en contexto, veamos el ránking siguiente:
  1. Versión inglesa: 2.034.000 entradas
  2. Versión alemana: 647.000
  3. La francesa, 565.000 artículos
  4. La polaca, 429.000
  5. La holandesa, 367.000
  6. La italiana, 355.000
  7. La portuguesa, 288.000
  8. ... y finalmente, la española, 284.000
Pero bueno, vamos a ver: ¿No éramos 300 millones de personas las que hablábamos la lengua de Cervantes? ¿No representa que el nuestro es uno de los idiomas más hablados del planeta, superados sólo por los angloparlantes, chinos e indios?

Si alguien tiene un rato, valdría la pena calcular el ratio de entradas en cada versión de la wikipedia por millón de hablantes de cada idioma, y nos llevaríamos una sorpresa. De buen seguro este podría ser un buen indicador del grado de uso, utilización y asimilación del concepto de Internet 2.0 tan en boga. ¿Cuáles son los motivos?

Se me ocurre que los hispanohablantes debemos actualizar la versión inglesa, lo cual no debería extrañarnos, dado que actualmente esta es la lengua académica mayoritaria.

Puede que simplemente no se nos dé bien colaborar en proyectos altruistas, en los que el nombre del autor no figura en lugar destacado (sin poderlo evitar, me ha venido a la cabeza la imagen de alguno de mis petulantes profesores universitarios, llenos de ego epatando a las jovencitas alumnas).

O puede que simplemente la adopción de Internet no sea tan alta como nos pensamos...

... y tú, ¿qué opinas?



Artículos relacionados:



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

8.10.07

El caso Odissey: El informe Víctor Vela

Mi referente Víctor Vela vuelve a salirse con un magnífico artículo sobre el caso del Expolio del Patrimonio realizado por la empresa americana Odissey. Ejemplo de profesional metódico y sistemático (algo poco corriente por estos mundos virtuales), Víctor ha recopilado todas las noticias publicadas sobre este tema. Tan demoledor post no puede sino hacer que nos reafirmemos en el convencimiento de que la gestión por parte de las autoridades competentes ha sido nefasta.

Pero bueno, no quiero sesgaros. Leed el artículo y en todo caso volved y dejad vuestras opiniones.

Os extraigo el inicio del artículo, para que se os abra el apetito, y os conmino a continuar la lectura en historiantes.com.

Extracto del artículo "El caso Odissey"

"En la serie de artículos que viene a continuación quiero mostrar un seguimiento que he llevado a cabo a través de la prensa respecto a un suceso que se ha dado lugar en España, aunque otros países han entrado de una manera u otra en el "conflicto", se trata del “caso Odyssey”. Una historia de expolio arqueológico submarino que se ha convertido en un auténtico “culebrón internacional” y que no parece que vaya a solucionarse en un corto plazo.

Mi objetivo es mostrar a través de una serie de artículos esta historia, reciente y de gran envergadura, de expolio arqueológico.

El artículo que sigue será el correspondiente al mes de mayo, el cual supone el origen de la crónica. La prensa utilizada es básicamente en idioma español, con lo que la crónica quizá pueda quedar algo sesgada.

Odyssey Marine Exploration es una empresa privada estadounidense, propiedad de Greg Stemm, un antiguo agente publicitario transmutado en cazatesoros; fundada en 1994 y con sede en Tampa (Florida) dedicada a la exploración y recuperación de naufragios, para su posterior beneficio como el pago a sus servicios o la apropiación de lo encontrado.


La primera noticia respecto a este suceso concreto, la encontramos el 19 de mayo del presente año, un día después del anuncio del hallazgo por parte de Odyssey. El titular de El País decía “Cultura sospecha que la empresa Odyssey podría haber expoliado el patrimonio español” [1]. Según el artículo, Odyssey anunció el día anterior, “…el hallazgo de un buque hundido con un valioso botín, cuya nacionalidad y lugar de procedencia se negó a facilitar”. Dicho botín estaba valorado en 370 millones de € en las 17 toneladas de monedas de plata y oro.
El Ministerio de Cultura denunció a la Guardia Civil la sospecha de un posible expolio arqueológico en aguas españolas, ya que Odyssey sólo tenía permisos para su exploración frente a las costas de Gibraltar (mar de Alboran) siendo territorio británico, más concretamente sobre la búsqueda del navío británico HMS Sussex, cuyo naufragio databa de 1694 que fue localizado recientemente.
La Guardia Civil a través del Grupo de Patrimonio Histórico se comprometería a velar por la naturaleza del hallazgo.
"

>> Continuar con la lectura del artículo en Historiantes.com



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Demóstenes y la retórica ateniense del s. IV aC

La wikipedia traía en portada la semana pasada un exhaustivo artículo sobre el gran rétor y político ateniense del s. IV aC. Demóstenes. Como considero que este personaje refleja con toda riqueza de matices el panorama político ateniense de la época, os extraigo la introducción a dicho artículo, y espero os produzca suficiente curiosidad como para continuar la lectura en el link a la wiki que os adjunto al final...

Demóstenes

(Griego Δημοσθένης, Dêmosthénês; Atenas, 384 adC - Calauria, 322 adC) fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense.

Sus dotes de oratoria constituyen la última expresión significativa de las proezas intelectuales atenienses, y permiten el acceso a los detalles de la política y la cultura de la Antigua Grecia durante el siglo IV adC. Demóstenes aprendió retórica mediante el estudio de los discursos de oradores anteriores. Pronunció sus primeros discursos judiciales a los veinte años de edad, cuando reclamó a sus tutores que le entregaran la totalidad de su herencia. Durante un tiempo, Demóstenes se ganó la vida como escritor profesional de discursos judiciales y como abogado, redactando textos para su uso en pleitos entre particulares.

Demóstenes se interesó por la política durante esa época, y fue en 354 adC cuando dio sus primeros discursos políticos en público. Dedicó sus años de plenitud física e intelectual a oponerse a la expansión del reino de Macedonia. Idealizaba a su ciudad y luchaba por restaurar la supremacía ateniense y motivar a sus compatriotas para oponerse a Filipo II de Macedonia. Buscó preservar la libertad de Atenas y establecer una alianza contra Macedonia en un intento sin éxito de impedir los planes de Filipo de expandir su influencia hacia el sur, conquistando las ciudades-estado griegas. Dos años antes de la muerte de Filipo, Demóstenes tuvo un papel capital en el levantamiento de Atenas y Tebas contra el rey macedonio y su hijo, Alejandro III, en la batalla de Queronea, si bien sus esfuerzos no tuvieron éxito cuando la revuelta se encontró con una enérgica reacción macedonia. Más aún: para prevenir una revuelta similar contra su propio líder, el sucesor de Alejandro, el diádoco Antípatro, envió a sus hombres para que acabaran con Demóstenes. Demóstenes, sin embargo, se suicidó, con el fin de evitar caer en manos de Arquias, confidente de Antípatro.

El llamado Canon Alejandrino, compilado por Aristófanes de Bizancio y Aristarco de Samotracia, reconoce a Demóstenes como uno de los 10 mayores logógrafos y oradores áticos. Según Longino, Demóstenes "perfeccionó al máximo el tono del discurso idealista, pasional, abundante, preparado, rápido". Cicerón le aclamó como "el orador perfecto" al que no le faltaba de nada y Quintiliano le alabó dirigiéndose a él como "lex orandi" ("la norma de la oratoria") y diciendo de él que "inter omnes unus excellat" ("se encuentra sólo entre el resto de oradores").




>> Continuar con la lectura de la biografía de Demóstenes en la wikipedia



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

7.10.07

un mar de oro...


Sea Of Gold, originally uploaded by BidWiya.

"César, la biografía definitiva". Por Adrian Goldsworthy

Los compañeros de fatigas blogueras de HisLibris han publicado un buen post sobre la última novedad editorial entorno de una figura histórica que creo os sonará familiar: Julio César. Es obra de Adrian Goldsworthy, que suma esta biografía del Divino Julio a su ya muy extensa bibliografía personal sobre Historia Militar Antigua. Os extraigo los primeros párrafos del post de HisLibris y os invito a que, siguiendo el link al final, continueis la lectura y descubrais su blog...

Extracto del artículo en HisLibris
El pasado martes 2 de octubre tuvo lugar, en el salón de grados del CEU San Pablo, la presentación del libro titulado “Cesar, life of a Colossus”, de Adrian Goldsworthy, publicado en España por la Esfera de los libros como “César, la biografía definitiva”.

Adrian Goldsworthy es Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, especializado en el campo de la historia militar antigua, es uno de los mas importantes expertos en historia militar romana, como avalan las múltiples obras por él publicadas, de las que existen al menos cuatro traducidas al español: “Las Guerras Púnicas”, Ariel 2002; “El Ejército Romano”, Akal 2005; “Grandes Generales del Ejército Romano: Campañas, Estrategias y Tácticas”, Ariel 2005; y finalmente “Cesar, la Biografía Definitiva”, que acaba de publicar La Esfera de los Libros.

Tras las presentaciones preliminares, que no estuvieron exentas de cierta discrepancia con el título dado a la obra en español, tomó la palabra el Dr. Goldsworthy, y de inmediato obró su magia. No hay nada mas interesante que escuchar hablar a alguien sobre un tema que le apasiona, y la clase magistral, porque no se le puede dar otro nombre, que dio Goldsworthy sobre César fue interesante a la vez que amena, ya que el autor, lejos de limitarse al mundo académico y especializado, escribe y habla para todos.

Goldsworthy presentó su obra como un trabajo que pretende aunar las dos facetas de César: el político y el militar. Ambas facetas, sostiene, eran indiscernibles en la sociedad romana de la época. Para ello ha utilizado tanto fuentes de la época como su propio análisis y razonamiento. Explicó por ejemplo el valor que puede tener el rumor, el comadreo, para entender como era una sociedad, desvelando las mentiras (o verdades) que se consideraban escandalosas o simplemente interesantes. Explicó también la habilidad de César como propagandista de si mismo, sin poder evitar la referencia a la anécdota de los piratas, pero razonando un poco mas ¿Quién la contó? Los piratas no pues estaban muertos, los compañeros de viaje de César no pues habían ido a por el rescate ¿César? ¿Podemos asegurar que es cierta? A raíz de esto comentó con detalle la habilidad de César como propagandista de si mismo, narrando los sucesos pero dejándolos también en el aire, para que cada cual imagine lo que quiera.

>> Continuar con la lectura del artículo en Hislibris



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

3 en raya a la romana

Fotografiado en el Foro Viejo de Leptis Magna

5.10.07

Jesús, según el Islam

Jesús, llamado en lengua árabe `Īsā o `Īsā ibn Maryam (‘Jesús, hijo de María’), es uno de los principales profetas del Islam. Según el Corán, fue uno de los profetas más queridos por Dios y, a diferencia de lo que ocurre en el cristianismo, para los musulmanes no tiene carácter divino. Existen notables diferencias entre el relato de los Evangelios y la narración coránica de la historia de Jesús.

La virginidad de María es plenamente reconocida (Corán, 3,41; 5,19; 19,22 y ss). Jesús es quien anunció la llegada de Mahoma como último profeta (Corán, 3,75; 61,6), aunque siguen su vida y prédica a través de los textos de los evangelios apócrifos. La muerte de Jesús es tratada de forma compleja, al no reconocer explícitamente su sacrificio, sino que antes de la muerte es sustituido por otro ser -del que nada se dice-, mientras Jesús asciende con Dios y burla a los judíos (Corán, 3,48; 4,156). La muerte ignominiosa de Jesús no se contempla, aunque sí se afirma su regreso el día del Juicio Final (Corán, 4,157; 43,61) y el descubrimiento, en ese día, de que la obra de Jesús fue verdadera (en el sentido de enviado por Dios). El Corán rechaza la Trinidad, considerada falsa, teniéndose a Jesús por «Verbo de Dios», pero no hijo de él.

>> Leer más sobre la figura de Jesús vista desde la perspectiva musulmana


Artículos relacionados:

>> Dale un voto positivo a esta noticia



La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

4.10.07

Jesús, según el Judaismo

El judaísmo, religión en cuyo marco se desarrolló la predicación de Jesús, rechaza la creencia de que Jesús es Dios, ya que resulta incompatible con su estricto monoteísmo. Igualmente rechaza su identificación con el Mesías o como profeta.

En líneas generales, puede decirse que el judaísmo prestó escasa atención a Jesús de Nazaret. Sin embargo, un personaje llamado Yeshu (alt: Jeshu, Yeishu, en hebreo: יש"ו) es mencionado en antiguos textos rabínicos, entre ellos el Talmud de Babilonia, redactado en fecha anterior al año 600, y la literatura midrásica, de entre 200 y 700. El nombre es similar, aunque no idéntico, a Yeshúa, que es considerado por muchos autores el nombre original de Jesús en arameo. Además, en varios manuscritos del Talmud de Babilonia aparece con el sobrenombre "ha-Notztri", que puede significar "el Nazareno". Por este motivo, y por ciertas coincidencias entre la historia de Jesús conocida por los evangelios cristianos y la del Yeshu citado en el Talmud, algunos autores han identificado a ambos personajes. Existen, sin embargo, discrepancias sobre este punto.

>> Profundizar en la figura de Jesús desde la perspectiva del Judaismo

En los textos rabínicos, Yeshu es caracterizado desde un punto de vista muy negativo: aparece como un embaucador que empuja a los judíos a apostatar de su religión.


Artículos relacionados:


La nueva forma de entender la historia

www.historiaclasica.com

Historia Clásica